MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D67556.0F74D300" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como "archivo de almacenamiento web". Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos. ------=_NextPart_01D67556.0F74D300 Content-Location: file:///C:/2265A372/11.SampedroSanchez2.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="us-ascii"
Formas de tratamiento y enseñanza de español lengua
extranjera: una propuesta de mejora
Address Forms in Spanish as a Second Language: A Prop=
osal
for Better Practices
María C. Sampedro Mella
Universidade de Santiago de Compostela y Université<=
/span>
Sorbonne Nouvelle-Paris 3
maria.sampedro.mella=
@usc.es
Claudia H. Sánchez Gutiérrez
University of California, Davis
chsanchez@ucdavis=
.edu
RESUMEN<=
/b>
El uso de las formas de tratamiento en el
español es un asunto complejo por la gran variabilidad que presentan=
en
el nivel formal y del uso de la lengua. A pesar de la vasta bibliograf&iacu=
te;a
existente, siguen sin estar bien delimitadas las variables que influyen en =
su
selección. En este contexto, el presente trabajo pretende ofrecer una
aproximación hacia la enseñanza de estas formas desde la
perspectiva del español como L2. Para ello, acometemos una
revisión de una selección de libros de texto de español
como lengua extranjera, con el fin de comprobar cómo se lleva a cabo=
su
enseñanza en estos materiales: qué factores
sociolingüísticos aparecen aducidos, qué tipo de activid=
ades
de práctica contienen, cómo son las explicaciones, etc. Por f=
in,
se incluye una propuesta final de mejora y unas conclusiones a modo de
síntesis recapitulativa.
Palabras clave=
: formas de
tratamiento, ELE, manuales de enseñanza, análisis de corpus
ABSTRACT
The usage of address forms in Spanish is a complex subject due to the
great variability that they present from both a formal =
and
linguistic use viewpoints. Despite the vast linguistic literature ab=
out
this matter, the criteria that influence la selection of forms of address h=
ave
not been clearly delimitated. In this context, the present study aims to of=
fer
an insight into the treatment of this complex subject in the teaching of
Spanish as a Second Language. Therefore, we carried out a systematic revisi=
on
of a selection of elementary Spanish textbooks, in order to analyze how add=
ress
forms are presented in those teaching materials, according to factors such =
as
sociolinguistic variables, characteristics of the activities included in the
books, types of explanations, etc. Finally, we propose a way to improve the
current presentation of those based on the findings of the textbook analysi=
s.
Keywords: Address forms, Spanish as a Second Lan=
guage,
second language textbooks, corpus analysis
1.
INTRODUCCIÓN
La dualidad
pronominal en la segunda persona del español es un asunto complejo y
harto tratado en los estudios de sociolingüística de los
últimos cincuenta años (Alba de Diego y Sánchez Lobato
1980, Blas Arroyo 1994, 1995; Montero Curiel 2011, Solé 1978, Weinerman 1976), y contemplado también en las
gramáticas de referencia (Fontanella de
Weinberg 1999, RAE 2009, 2010). La dificultad asociada a las formas de
tratamiento se debe a que están ligadas al uso lingüísti=
co
–por tanto, no sujetas a reglas gramaticales– y a las variacion=
es
que registran en el nivel formal en la hispanofonía2. Todo
esto provoca que estemos ante un asunto de difícil tratamiento y
asimilación por parte del alumnado no nativo (Mas Álvarez 201=
3,
Soler-Espiauba 1996).
En
el contexto de la enseñanza del español como lengua extranjera
(ELE), resulta necesario acometer una descripción integral del
funcionamiento de las formas de tratamiento, a fin de garantizar el aprendi=
zaje
de las convenciones que rigen su empleo y favorecer el desarrollo comunicat=
ivo
del aprendiz de español. Para obtener información acerca de la
presentación que se realiza de estas formas en el aula de ELE,
consideramos que los libros de texto pueden aportar indicios relevantes: los
manuales son la base del currículum en la que se asienta la ense&nti=
lde;anza
de una L2 (Garton y Graves 2014, Guerrettaz
y Johnston 2013) y son una fuente esencial de input escrito e
información lingüística para los estudiantes. Por este
motivo, son un reflejo de los contenidos que se enseñan en el aula y
establecen las pautas didácticas que se siguen para explicarlos.
Así, si un tema como el que nos ocupa no aparece tratado adecuadamen=
te
en el libro de texto utilizado, es esperable que no se introduzca de manera
profunda en el aula y que los alumnos, por consiguiente, no lleguen a
comprender los matices y las complejidades que lo caracterizan.
Bajo
estas premisas, hemos llevado a cabo un estudio descriptivo de la
distribución de uso de las formas de tratamiento tú y usted e=
n un
corpus de quince manuales de ELE de nivel inicial o A1. Para ello, hemos op=
tado
por realizar un análisis intensivo de libros pertenecientes a un solo
nivel, el inicial, y a una misma variedad o norma implícita del idio=
ma:
el español centro-norte peni=
nsular
o español castellano (Moreno Fernández 2000, 2010), que consta de =
un
paradigma compuesto por cuatro formas de tratamiento diferenciadas: tú, usted, vosotros, ustedes4.
Se trata del sistema pronominal I de la realidad hispanohablante (Carricaburo 2015, Fernández Rodríguez 2=
003, Fontanella de Weinberg 1999), que incluye la forma de
plural “vosotros”.
De
este modo, para abordar la presente investigación, en primer lugar examinaremos brevemente el estado de la
cuestión de las formas de tratamiento en la bibliografía espe=
cializada;
a continuación procederemos al análisis específico en =
el
ámbito de ELE, a partir de la revisión de estas formas en los
quince manuales de nivel inicial o A1. Finalmente, presentaremos algunas
propuestas de mejora para la enseñanza de estas formas y unas
conclusiones a modo de síntesis recapitulativa.
2. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Como afirma
Fernández Rodríguez (2003), la mayoría de las
investigaciones sobre las formas de tratamiento están basadas en la
propuesta de Brown y Gilman (1960). Esta
teoría parte de los conceptos de poder
y solidaridad que conllevan=
una
relación de jerarquía o igualdad, que se transparenta en el u=
so
de un sistema de tratamiento asimétrico (i.e., tú-usted=
i>) o
simétrico (i.e., tú-tú o usted-usted3). No obsta=
nte,
el problema de esta teoría radica en determinar cuáles son los
factores que se relacionan con una relación igualitaria o de poder.
Brown y Gilman (1960: 258) mencionan la fuerza
física, la riqueza, la edad, el sexo y el papel institucionalizado e=
n la
iglesia, en el estado, la armada o la familia. Sin embargo, estos factores =
no
parecen tener vigencia en la actualidad, ya que, como advierte Medina
López (1990: 632-633), no hay que olvidar la fecha de publicaci&oacu=
te;n
de este artículo seminal y que el poder prevalecía entones en
gran parte de las relaciones humanas, frente a lo que sucede en la actualid=
ad.
Los
estudios sobre discurso y cortesía (Bravo 2004, Calsamiglia
y Tusón 2007, Escandell 1995, Kerbrat-Orecchion=
i
2004), así como los centrados exclusivamente en el estudio de las fo=
rmas
de tratamiento (Garrido Medina 1992, Hickey y
Vázquez Orta 1990, Medina López 1990, Rodríguez Mendoza
2003, Sampedro Mella 2016, Montero Curiel 2011, Sanromán 2006,
Solé 1978, Weinerman 1976, etc.) coincid=
en en
distinguir aquellos factores sociales o inherentes a ambos interlocutores
–edad, sexo, profesión, nivel sociocultural…– del
contexto en el que interactúan y la relación que mantienen en=
el
mismo –tenor interpersonal, en
términos de Halliday (1978, 1999)–, de acuerdo con la
asignación de poderes, la formalidad de la situación, el rol =
de
los participantes, su conocimiento mutuo o su proximidad afectiva.
Gran
parte de los trabajos experimentales sobre las formas de tratamiento en el
español castellano destacan la relevancia de las variables relativas=
al
interlocutor, en especial su edad, seguida de su nivel sociocultural (Aguad=
o Candanedo
1981, Aijón Oliva 2009, Sampedro Mella 2=
016,
Alba de Diego y Sánchez Lobato 1980, Blas Arroyo 1994, 1995; Borrego=
et al. 1978, Morín
Rodríguez 1997). Blas Arroyo (1994: 8) señala, asimismo, que =
el tú se asocia con otros
parámetros psicosociales como la solidaridad, la familiaridad, la
confianza o el trato igualitario, atributos cuya relación con la
cortesía se niega u omite implícitamente. El pronombre usted, por su parte, tiende a ser
considerado una estrategia más de cortesía, frente al tú, propio de situaciones de
familiaridad, en las que predomina un trato próximo e igualitario. En
una línea similar, la RAE =
i>(2009:
1250) menciona los siguientes aspectos:
Intervienen
en la elección de las formas pronominales de tratamiento la confianza
que exista entre los interlocutores, la cercanía, la solidaridad, la
intimidad, el respeto, el nivel del que recibe el trato en relación =
con
el de quien lo otorga, la situación comunicativa y su grado de forma=
lidad,
además de otros factores similares.
No
existe, por tanto, unanimidad en torno a los factores que determinan el tip=
o de
relación e influyen en la elección del tratamiento (Ghezzi y Sampedro Mella 2015, Sampedro Mella 2015) en=
el
español castellano o en las restantes variedades
lingüísticas hispánicas. En cambio, sí se puede
hablar de variables relativas al emisor, al interlocutor y a la
situación comunicativa, y cómo la combinación entre el=
las
puede dar lugar a una situación de jerarquía o simetrí=
a,
que se manifieste en una selección concreta de las formas tú o usted. Además, el español castellano, frente a ot=
ras
lenguas próximas –francés, portugués…̵=
1; y
variedades, emplea con mayor profusión el tuteo que el ustedeo (Matte Bon 1995: 240). La razón podr&i=
acute;a
obedecer a que el español centro-norte peninsular está
considerado como una cultura de
acercamiento que, frente a las de distanciamiento
(Albelda Marco y Briz 2010, Borrego Nieto 2013, Briz 2007, Grupo CRIT 2003,
2006) se caracterizan por el uso de estrategias de cortesía positiva,
recursos valorizantes, mayor contacto fí=
sico,
etc. Las culturas de distanciamiento, por su parte, como la anglosajona o la
francesa, prefieren recurrir a estrategias relacionadas con la cortes&iacut=
e;a
negativa, atenuantes y otros procedimientos para marcar distancia entre los
interlocutores.
La
confluencia de factores sociolingüísticos, unida a la variabili=
dad
de uso de estas formas, denota la complejidad en la selección de los
tratamientos para los hablantes nativos, por lo que su conocimiento puede r=
esultar
de difícil comprensión y aplicación para los aprendice=
s de
ELE (Ramos-González y Rico-Martín 2014). En este sentido, Sol=
er-Espiauba (1996) ya puso de relieve que esta complejid=
ad
solo se puede solventar mediante una explicación explícita y =
la
realización de actividades específicas sobre los criterios qu=
e se
deben considerar al escoger entre ambos pronombres.
En
los últimos años se ha producido un progresivo incremento en =
el
número de investigaciones académicas sobre las formas de
tratamiento en los manuales de enseñanza (Abio
y Rádis Baptista 2006, Bani y Nevado 200=
4,
Congosto Martín 2004, García Aguiar 2009, Vanderley
Miranda Sá Rangel 2004). Todos estos tra=
bajos
insisten en la importancia de este tema en el desarrollo comunicativo del
aprendiz, si bien subrayan una fuerte desatención en los materiales
didácticos y en la propia aula de español L2 (Bastardín
Candón y Fernández Molero 2000,
García Aguiar 2009, Más Álvarez 2013, Navarro Gala 200=
0).
A partir de esta opinión generalizada de los trabajos sobre la
didáctica de las formas de tratamiento, procederemos a su
revisión en nuestro corpus, elaborado a partir de una selecció=
;n
de libros de texto de ELE de nivel inicial.
Por
último, conviene tener en cuenta que estamos ante manuales destinado=
s al
estudio de la lengua. Así, los libros de texto analizados no tienen =
como
fin ser utilizados como gramáticas, por lo que las explicaciones no
deberían ser extensas ni exhaustivas. Además, se cuenta con la
intervención activa del docente como guía y transmisor de los
contenidos presentados en los ejemplares, puesto que no son manuales de aut=
oaprendizaje.
Por todo ello, se espera que los libros de texto introduzcan este tema de u=
na
manera somera, pero adecuada a las circunstancias de uso de las formas de
tratamiento.
3. METODOLOG&I=
acute;A
3.1 Criterios p=
ara
la selección y la creación del corpus de manuales
Para
llevar a cabo este estudio, hemos analizado una selección de quince
manuales de A1, ya que el Plan curr=
icular
del Instituto Cervantes (Instituto Cervantes 2006), estructurador de los
contenidos por niveles del español L2 en el contexto europeo,
sitúa la primera aproximación a las formas de tratamiento en =
este
nivel. Así, en el A1 se introducen los pronombres personales de suje=
to a
través de su construcción y su significado, y se relaciona el=
uso
de la forma usted con algunas
estrategias de cortesía, para “mostrar respeto social o distan=
cia
afectiva frente al interlocutor” (Instituto Cervantes 2006).
Los
manuales escogidos para la creación del corpus objeto del estudio han
sido los siguientes: Español=
Elelab A1-A2 (2013), En acción (2011), Embarque
1 (2012), Avance 1 (2009), =
Chicos chicas (2002/2008), Español lengua viva (2007),=
Pasaporte ELE (2007), Prisma comienza (2007), Sueña 1 (2000/2006), Planeta E/LE (1998/2006), (((ECO))) (2003/2005), Vuela 1 (2005), Primer plano 1 (2000/2004), Aula
1 (2003) y Curso de españ=
;ol
para extranjeros nuevo. Inicial 1 (2002). La elección de estos
ejemplares responde a un muestreo aleatorio estratificado; es decir, se
seleccionó al azar un conjunto de manuales de nivel A1 que cumpliera=
los
siguientes requisitos, con el fin de garantizar la uniformidad del
análisis: que su edición tuviera lugar en España, en c=
oncreto,
en el tercio centro-norte peninsular, para asegurar que la norma culta de
referencia fuera la castellana; que se comercializaran en la actualidad y q=
ue
siguieran el enfoque comunicativo de la enseñanza de segundas lengua=
s y,
en las ediciones más recientes, las directrices del Plan curricular (Instituto Cervantes 2006)5.
La
razón por la que se seleccionaron aquellos manuales fundamentados en=
los
principios del enfoque comunicativo se debe a que el tema de esta
investigación, la utilización de las formas de tratamiento,
se circunscribe al terreno del uso lingüístico, como ya se ha
advertido. El enfoque comunicativo antepone el estudio del uso de la lengua=
en
su contexto natural (Cassany 1999, Galera Noguera y Galera Fuentes 2000), a
diferencia de los planteamientos tradicionales que hacían prevalecer=
la
competencia gramatical en la enseñanza de las segundas lenguas
(Martín Sánchez 2009, Otero Brabo=
Cruz
1998, Sánchez Pérez 2005). Por consiguiente, a priori, cabe esperar que estas formas se expliquen a partir d=
e su
comportamiento en la interacción y desglosando los criterios que
intervienen en su elección, y no desde una perspectiva exclusivamente
formal o gramatical. A través de la revisión de estos materia=
les,
nuestra intención es valorar la profundidad de su tratamiento y su
correspondencia con los conocimientos teóricos adquiridos en la
actualidad.
3.2 Criterios para el análisis
Para
proceder a la revisión de los manuales, reseñamos el tratamie=
nto
que reciben las formas de trato t&u=
acute;
y usted en los ejemplares
seleccionados, a tenor de las siguientes variables de observación:
1.&n=
bsp;
Tipo de aproximación acomet=
ida:
inductiva o a través de una estructura PPP, a saber, Presentación, Práctica,
Producción (Criado 2013, Tomlinson 2011).
2.&n=
bsp;
Presencia explícita de expl=
icaciones
acerca de los contextos de uso de los pronombres de tratamiento.
3.&n=
bsp;
Presentación de modelos de =
uso
de las formas tú y usted, mediante diálogos, y=
su
coherencia con las explicaciones propuestas.
4.&n=
bsp;
Introducción de ejercicios =
de
práctica, gramaticales o comunicativos, y su utilidad para el
aprendizaje de estas formas.
La
distinción entre los manuales que recurren al modelo PPP frente a los que introducen las
formas de tratamiento mediante un procedimiento inductivo obedece a que var=
ios
autores (Laufer y Rozovski=
-Roitblat
2015, Sánchez Gutiérrez y Sampedro Mella 2017, Skehan 2003) defienden la idoneidad del segundo recur=
so,
para favorecer la comprensión profunda de fenómenos
lingüísticos complejos. En efecto, se ha demostrado que un enfo=
que
inductivo, por involucrar activamente al estudiante en el proceso de
asimilación de un nuevo contenido lingüístico,
debería facilitar el desarrollo de un conocimiento más profun=
do
que el que resulta de la mera exposición a una explicación
explícita (Leow 2015). Así, los
manuales que siguen el modelo PPP=
i>
incorporan explicaciones seguidas de actividades de práctica, con lo
cual el alumno no interviene de manera activa en el planteamiento de
hipótesis sobre los usos de =
tú
y usted. En cambio, aquellos que
adoptan un enfoque inductivo exigen que el estudiante se concentre en el
funcionamiento de estas formas en muestras de lengua o ejemplos de uso (v.g., ilustraciones), y que desarr=
olle
hipótesis sobre su funcionamiento en el discurso. Con todo, no resul=
ta
suficiente la mera presentación de uno o varios modelos de uso, sino=
que
deben ir acompañados de actividades o preguntas que inviten a la
reflexión, para que se produzca el adecuado proceso inductivo.
Por
otro lado, nos interesa detenernos en las explicaciones introducidas acerca=
de
la distribución de uso de t&=
uacute;
y usted. Teniendo presente =
que
nos encontramos en el nivel inicial de aprendizaje del idioma se espera que
estas sean sucintas y muy básicas, pero que recojan los criterios re=
ales
que intervienen en la elección de las formas de tratamiento
identificadas en los estudios bibliográficos especializados. De este
modo, buscamos referencias concretas a aspectos relativos al emisor y al
interlocutor –como su edad o su profesión–, así c=
omo
a la relación que mantienen, al tipo de situación
–jerárquica o igualitaria, formal o informal–, etc.
El
análisis de modelos de uso, por su parte, tiene que ver con la
ilustración del empleo de las formas de tratamiento, con independenc=
ia
del enfoque teórico adoptado para su introducción –PPP o inductivo–. Los manual=
es
cuentan con imágenes, microdiálogos y
muestras textuales que sirven de prototipos y ejemplos del uso de la lengua=
. La
utilización de los tratamientos en estos materiales debería
reflejar el uso real de la variedad castellana; al mismo tiempo, estos mode=
los
deben ser coherentes con las posibles explicaciones introducidas sobre este
asunto. Por esta razón, consideraríamos inadecuado, por ejemp=
lo,
un caso en el que varios hablantes jóvenes se u=
stedeen
entre ellos, si no interviene algún otro factor –formalidad,
jerarquía…– que motive este fenómeno.
Por
último, se revisará la introducción de actividades de
práctica y su distribución a lo largo del manual. De este mod=
o,
se observará si un manual favorece la práctica continuada, o =
reciclaje, al introducir tareas de
práctica y de recuerdo de la dualidad de los tratamientos con poster=
ioridad
a su explicación (Barcroft 2015, Goossens et al.
2012, Kornell 2009, Webb=
span>
2007). Asimismo, examinaremos la tipología de los ejercicios propues=
tos,
distinguiendo entre los que están centrados en el uso de los
tratamientos, más acordes al enfoque comunicativo, vs. los que se basan en su construcción formal y su
combinatoria con otros elementos gramaticales, como formas verbales, propio=
s de
los métodos tradicionales de enseñanza de segundas lenguas.
4.
RESULTADOS
Para exponer los
resultados del análisis de los manuales, procedemos en dos etapas: p=
rimero,
se presenta una descripción general del conjunto de los libros de te=
xto
analizados, a partir de una escala global de tres niveles:
1.&n=
bsp;
Manuales que no explican la difere=
ncia
entre tú y usted.
2.&n=
bsp;
Manuales que relacionan dicha
diferencia únicamente con el grado de formalidad de la situaci&oacut=
e;n
comunicativa.
3.&n=
bsp;
Manuales que ofrecen una visi&oacu=
te;n
global y completa de la cuestión.
En
una segunda fase de análisis, describimos el tratamiento que reciben=
los
pronombres personales tú=
y usted en cada manual; para ello, c=
omo se
ha anticipado, se ha realizado un estudio sistemático de las
explicaciones, los ejercicios, las muestras de lengua o, incluso, los cuadr=
os
gramaticales en los que se trata esta cuestión, con el objetivo de
ilustrar el panorama teórico y metodológico relativo a la pre=
sentación
de estas formas.
4.1 Anál=
isis
global de las formas de tratamiento en los manuales seleccionados
La
clasificación de los manuales en cada una de las categorías
enumeradas anteriormente nos lleva a la conclusión de que la
distinción entre tú=
i> y usted no está incluida
habitualmente. Sin embargo, cuando aparece, la presentación de la
información resulta deficiente y en desacuerdo con los estudios
lingüísticos especializados sobre este tema (vid. Figura 1). Así, de los quince manuales analizados, =
ocho
de ellos no abordan la cuestión de los tratamientos en ningún
apartado específico, lo que representa el 53,33% de la muestra
estudiada. Otros cinco manuales (33,33%) reducen la elección de uso =
de
cada pronombre a un único criterio: el grado de formalidad de la
situación comunicativa, sin tener en cuenta otro tipo de factores
sociales o contextuales. Por fin, solo dos ejemplares del conjunto ofrecen =
un
tratamiento exhaustivo del fenómeno, lo que representa un 13,33% del
total, según se refleja en la Figura 1:
Figura 1. Número de manuales por categoría
=
span>
Estos
resultados coinciden con los de otros estudios previos dedicados al
análisis de las formas de tratamiento en una selección de
manuales de ELE (García Aguiar 2009, Navarro Gala 2000). Por tanto,
examinada esta distribución y la aparente falta de interés ha=
cia
este asunto en los libros de texto de ELE, cabe plantearse cuál es el
tratamiento concreto del uso de t&u=
acute;
y usted en los libros de te=
xto
que incluyen algún tipo de información al respecto, a fin de
valorar los datos ofrecidos. Por otra parte, puede resultar también
relevante observar posibles acercamientos más encubiertos a esta
cuestión en los manuales que no ofrecen ningún tratamiento
explícito del tema. Así, aunque en algunos libros no se dedic=
a un
apartado específico para explicar el ustedeo y
el tuteo, ningún manual puede prescindir de estas formas, por ejempl=
o,
en la introducción de las flexiones verbales, con lo que su estudio =
es
también de interés para este trabajo.
De
este modo, en el siguiente apartado revisaremos la descripción del u=
so
de las formas de tratamiento en el corpus de manuales. Para ello, comenzare=
mos
con aquellos que no introducen ninguna referencia hacia estas formas; a con=
tinuación,
revisaremos los ejemplares que establecen la oposición de uso de tú y usted a partir del grado de formalidad de la situación
comunicativa y, por fin, los que recogen una explicación y un
tratamiento del fenómeno más complejo.
4.2 Manuales que no explican las formas de
tratamiento
Curso de español para extranjeros nuevo. Inici=
al 1
(2002)
En este manual =
se
introducen únicamente los pronombres personales de singular en el pr=
imer
capítulo, prescindiendo de los restantes hasta la unidad 5 (pá=
;gina
40). Sin embargo, la forma usted =
i>no
se tiene en cuenta hasta la siguiente unidad, en un intercambio transaccion=
al,
sin explicaciones acerca de su construcción morfológica o de =
sus
usos lingüísticos. Por último, en la unidad 10
(página 89), se resumen en un cuadro sinóptico los verbos de
afección y se ofrece el paradigma completo. Así pues, para to=
das
las explicaciones que atañen a cuestiones pronominales, se remite al
lector a un cuadro gramatical situado en el apéndice, que contiene l=
as
formas pronominales y algunos datos sobre su combinatoria, sin ninguna
alusión al uso.
Aula 1 (2003)
En Aula 1 los pronombres se explican =
junto
a las formas verbales, sin aportar ningún tipo de información
gramatical o de utilización; tampoco se plantean actividades espec&i=
acute;ficas
en ninguno de estos dos niveles de la lengua. Tan solo en la unidad 7 se
introduce una muestra dialógica entre un camarero y un cliente, bajo=
un
sistema de usted recípro=
co, sin llamar la atención so=
bre
este fenómeno o aclarar el porqué de dicha selección. =
Por
consiguiente, el alumno no puede identificar los factores que se han tenido=
en
cuenta para decidir por qué esa forma de tratamiento es más
adecuada en esta u otra situación comunicativa.
Cabría
pensar que se trata de una aproximación inductiva del aprendizaje, e=
n la
que el estudiante debe alcanzar conclusiones sobre el empleo de los pronomb=
res
a partir de un modelo de diálogo. Sin embargo, al no aparecer
ningún tipo de ejercicio de seguimiento en los apartados siguientes o
preguntas que inviten a la reflexión, ese proceso de inducción
solo podría ser proporcionado por el profesor en el aula, pero nunca
provocado por el libro.
Primer plano 1 (2000/2004)
Del presente
manual, cabe señalar que se dirige al alumno/lector de usted, al contrario que los restan=
tes,
lo que ofrecería una excelente excusa
para introducir la cuestión en el aula. Un alumno al que tratan de usted en el libro podría
plantearse por qué es así y por qué a otras personas
dentro del libro se las trata de t&=
uacute;.
Pese a ello, no se puede asum=
ir que
este tema se tratará en el aula, si no se incluyen sugerencias al
respecto en el propio manual.
En
lo referente a los pronombres, se explican junto con la conjugación
verbal, al igual que en Aula 1. Asimismo,
interesa destacar que no hay ningún apunte acerca de la dualidad
pronominal en todo el manual, así como tampoco ejercicios de
práctica específicos sobre este asunto. Por el contrario, se
proponen actividades tipo drill=
para
conjugar verbos en las ocho personas, consistentes en rellenar huecos,
relacionar pronombres con verbos, transformar oraciones, etc.
Vuela 1 (2005)
En este manual aparecen también los pronombres asociados a las formas verbales. No obstante, en este caso se trata de una presentación ambigua, puesto = que prima la coincidencia formal y, en consecuencia, se asocia usted al paradigma de tercera persona y no al de la segunda, según su uso. Al final del libro se incluye un apéndice con cuadros explicativos de las formas personales y algunas construcciones pronominales (verbos de afección, perífrasis, sustituci&oacut= e;n pronominal, etc.), pero nada respecto a los usos de tú y usted.<= o:p>
Chicos chicas (2002/2008)
Este libro
proporciona algunos diálogos en los que se combinan ambos pronombres,
por ejemplo, en una clase en la que se establece un sistema asimétri=
co
de tratamiento entre profesores y alumnos. Sin embargo, es, precisamente, e=
ste
contexto uno en el que más se constata el aumento del tuteo en
España en las últimas décadas, tal y como ponen de
manifiesto numerosos autores (Aguado Candanedo 1981, Alba de Diego y
Sánchez Lobato 1980, Borrego et
al. 1978, Matte Bon 1995, Molina Martos 2002, RAE 2009), hecho que para
muchos estudiantes no nativos resulta insólito. Por lo tanto, convie=
ne
señalar la ausencia de contextos de uso más adecuados y
representativos de la realidad española, además de la falta de
explicaciones sobre los criterios para la elección de los tratamient=
os.
Avance 1 (2009)
En Avance 1, las formas de tratamient=
o se
introducen de nuevo directamente en un cuadro sinóptico con los
pronombres personales y, a continuación, se proponen actividades de práctica no comunicativas,
consistentes en completar, transformar y relacionar. Se prescinde, as&iacut=
e;,
de toda explicación sobre las circunstancias de uso de una u otra fo=
rma
apelativa, si bien en las actividades de repaso de las tres primeras unidad=
es
aparece un ejercicio en el que se debe señalar la respuesta
idónea ante esta situación: “Saluda a una chica de 15
años. Opciones: a) ¿C=
ómo
estás? b) ¿C&oacu=
te;mo
está usted?” Al no haber tratado el tema de manera
explícita o inducida en ningún apartado, resulta poco adecuado
pedirle al alumno que domine las diferencias entre ambas formas en un ejerc=
icio
de aplicación de conocimientos.
En
acción (2011)
En este ejempla=
r,
la forma usted aparece tambi&ea=
cute;n
con los pronombres personales s=
in
actividades de práctica ni explicaciones sobre sus usos. Asimismo, en
los apéndices finales se incluye un compendio gramatical con
aclaraciones en torno a algunos aspectos que presentan alguna dificultad; e=
n la
sección correspondiente a los pronombres de sujeto, no aparecen
indicaciones relativas a la diferencia de uso entre tú y usted,
señalando únicamente su morfología en la
conjugación verbal, las abreviaturas Vd./Vdes. y la ubicación =
geolectal
del voseo en América.
Español Elelab A1-=
A2
(2013)
En el presente
manual las formas tú y usted se introducen de nuevo en los
cuadros de la conjugación verbal y a través de un diál=
ogo
descontextualizado, en el que se reproduce la presentación de distin=
tos
individuos, sin indicarse el tipo de relación que existe entre ellos.
Más adelante, las formas de tratamiento se presentan en cuadros
sinópticos que resumen algunas muestras lingüísticas
asociadas a situaciones concretas, como la petición de
información sobre un lugar, con variaciones en la forma de tratamien=
to (v.g., sigue todo recto / siga todo
recto) no justificadas ni ilustradas con personajes específicos; un
diálogo en una situación transaccional entre un camarero y un
cliente, etc. Una vez más, la selección de situaciones
contextuales variadas es acertada, pero la falta de cualquier alusió=
n a
los tratamientos empleados impide que se lleve a término un proceso =
de
aprendizaje inductivo.
4.3 Manuales que
consideran la formalidad de la situación comunicativa como factor
exclusivo en la elección de las formas de tratamiento
(((ECO))) (2003/2005)
Este manual
comienza con la presentación de microdiá=
logos
que contienen algunas situaciones expresadas con el pronombre tú y otras con usted, y se solicita que se relaci=
onen
con sus imágenes correspondientes. Las diferencias de uso se estable=
cen
en función del conocimiento previo de los interlocutores, o bien en
contextos transaccionales, sin mencionarse de modo explícito. Seguid=
amente,
se explica la variación formal de los pronombres en relación =
con
algunos verbos.
En
los anexos del manual se despliega un apartado específico sobre los =
usos
pronominales con actividades de completar huecos en el =
que
bajo la distinción de formal=
vs. informal,
se establece el criterio distintivo que, sin embargo, no es el que predomin=
a en
las situaciones propuestas. Por tanto, la falta de coherencia entre la parte
teórica, correspondiente a la explicación, y la realidad
más compleja presentada en los diálogos conduce al estudiante=
a
una posible confusión, lo que puede conllevar dificultades para
desenvolverse en su lengua meta de manera fluida.
Planeta E/LE (1998/2006)
En este manual =
se
dedica mayor espacio a la explicación de los usos de tú y usted: la dualidad pronominal se incorpora en muestras de lengua
como diálogos, textos, cómics, etc., y los pronombres se
explicitan con la enseñanza de los verbos, no de manera independient=
e.
Se proponen actividades de reconocimiento formal combinadas con situaciones=
de
rol (intercambios transaccionales, preguntar direcciones, etc.), en las que=
se
le permite al alumno utilizar la opción pronominal que desee. As&iac=
ute;
pues, la única distinción explícita que se marca en el=
uso
de ambas formas tiene que ver con el grado de formalidad de la
situación, como si viniese dado por el pronombre.
En
este caso resulta interesante observar que la variedad de materiales utiliz=
ados
para tratar este tema no se corresponde con la explicación posterior:
aunque se ofrecen muestras heterogéneas sobre las que se podrí=
;a
llegar a conclusiones acordes con los usos expuestos en los estudios
lingüísticos actuales, los recursos aportados no se explotan de
manera plena y el producto final resulta poco completo y útil para su
aplicación a posibles situaciones reales.
Sueña 1 (2000/2006)
En Sueña 1, los pronombres se
introducen en un cuadro verbal y, al igual que el manual Vuela 1, la presentación resulta ambigua, ya que el
pronombre usted aparece con los=
de la
tercera persona, debido a la coincidencia existente entre las desinencias
verbales. En las páginas siguientes, encontramos algunos diál=
ogos
y se solicita una clasificación en términos de formal vs. informal de las
situaciones propuestas, que concuerdan con el empleo del tuteo y del ustedeo. De esta manera, se asocia el uso de tú y de usted al grado de formalidad de la situación comunicativ=
a,
determinado por el pronombre que se emplea en cada caso y no al revé=
s.
Pasaporte ELE (2007)
En el presente
manual se prescinde de (micro)diálogo y la explicación arranca
con los pronombres personales, sin ninguna indicación sobre sus usos=
. A
lo largo de las siguientes páginas, se proponen actividades para
practicar los verbos, a través de ejercicios estructurales de comple=
tar,
transformar, responder, relacionar, etc. En el apéndice-resumen, al
final de manual, se recoge una explicación mínima que
señala la morfología de estas formas y reduce su uso a
circunstancias relacionadas con la formalidad: “los pronombres person=
ales
usted y ustedes se utilizan con formas verbales de tercera persona, per=
o su
significado corresponde a la segunda persona: si la situación es for=
mal
se usa usted/ustedes, si es inf=
ormal:
se usa tú o vosotros”. Se observa, as&ia=
cute;,
una simplificación de la realidad del uso que rodea a estas formas. =
Prisma comienza (2007)
En Prisma comienza, la explicaci&oacu=
te;n
de los pronombres personales es análoga a la de En Acción y Pasa=
porte
ELE, ya que se introducen con la conjugación del verbo
“llamarse”. Más adelante, aparece la diferencia entre tú y usted a partir de algunas presentaciones calificadas expl&iacut=
e;citamente
de formales e informales: “Mira, este es Paco” vs. “Mire, le presento al señor Torres”.
La
siguiente unidad contiene un cuadro en el que se puede leer lo siguiente:
“Usamos tú con los
amigos y familia. Es informal. Usamos usted/ustedes
con gente que no conocemos, o en el trabajo, con superiores. Es
formal”; como ejemplificación, sin embargo, aparece un microdiálogo en el que el superior trata de usted al inferior en un contexto
laboral, solicitando unos datos telemáticos. Por último, cabe
señalar que tras esta explicación tampoco hay ninguna activid=
ad
de puesta en práctica sobre la forma o el uso.
4.4 Manuales que ofrecen una
aproximación adecuada para la enseñanza de las formas de
tratamiento
Español lengua viva (2007)
Este manual, al
igual que Curso de español p=
ara
extranjeros nuevo, solo explica los pronombres personales de singular,
omitiendo la forma usted hasta =
la
lección siguiente. Interesa destacar que en este caso se incluye una
presentación más precisa y completa, en la que se tienen en
cuenta factores como el conocimiento previo, la cercanía, la
familiaridad, la edad y la jerarquía existente entre los participant=
es.
Finalmente, hay actividades de asociación de los pronombres a ciertos
contextos objeto de duda (v.g.,
profesor, comerciante, médico joven) y se pregunta de forma directa =
por
la manera de actuar del alumno. Asimismo, en algunos ejercicios de
producción textual dirigidos a un interlocutor en las unidades
siguientes, se desglosan cuadros sinópticos que recuerdan la dualidad
pronominal de la segunda persona.
Esta
aproximación a la cuestión de los tratamientos nos parece muy
completa, ya que aparecen ejercicios inductivos, así como casos
concretos que pueden suscitar dudas, sobre los que se puede trabajar en el =
aula
para estudiar los factores que más influyen en la elección de=
uno
u otro pronombre. Además, la alusión a la dicotomía
pronominal de segunda persona en las unidades posteriores permite afianzar y
consolidar el aprendizaje de este asunto.
Embarque 1 (2012)
En el presente
manual se incluyen aspectos relativos a los usos de tú y usted a=
sociados
a contextos determinados: con personas mayores, médicos,
policías, etc., mientras que la forma de tuteo se emplea en situacio=
nes
de familiaridad, con gente más joven, etc. La aclaración de u=
so
es pertinente y muy completa, y, además, se utilizan ejemplos concre=
tos
para ilustrar la distribución de usos. El mayor inconveniente, en es=
te
caso, es la falta de actividades de puesta en práctica.
Por
tanto, las explicaciones teóricas podrían verse enriquecidas =
con
el planteamiento de ejercicios que permitieran que el alumno en el aula se
trasladara a un supuesto contexto de uso real y aplicara los conocimientos
recién adquiridos. Sin embargo, parece razonable pensar que, una vez=
presentadas
las explicaciones completas, resulta más fácil que el docente
complete los materiales ofrecidos por el manual.
5.
PROPUESTAS DE MEJORA
Tras el
análisis global, observamos una gran desatención hacia las fo=
rmas
de tratamiento en los libros de texto analizados; además, la
gramática de estos pronombres prima sobre sus usos pragmático=
s,
pese a estar ante manuales pertenecientes al enfoque comunicativo de la
enseñanza de segundas lenguas. En consecuencia, habría que
revisar los contenidos presentados para actualizarlos, teniendo en cuenta l=
os
avances efectuados en los estudios lingüísticos actuales, que d=
an
más relevancia al uso lingüístico y consideran otros
factores sociales y contextuales en la elección del tratamiento.
Por
otra parte, para introducir este tema en el aula proponemos una
aproximación de corte inductivo en tres etapas que permite favorecer=
la
asimilación del funcionamiento de los tratamientos y la
memorización sobre sus usos (Laufer y Rozovski-Roitblat 2015, Skehan=
span>
2003):
1.
2.
3.
4.
Mediante
este procedimiento consideramos que se podría asegurar la correcta
asimilación de las formas de tratamiento por parte del alumnado, mej=
orar
su capacidad de comprensión en la L2 y de identificación de
aspectos concretos en el input =
lingüístico.
También, se pondrían en práctica sus destrezas
comunicativas, se incorporaría nuevo léxico, otros temas
curriculares, etc. En definitiva, se cumplirían los principios del
enfoque comunicativo y, a la vez, los alumnos aprenderían a
desenvolverse adecuadamente en lo que se refiere al uso de las formas de
tratamiento.
6.
CONCLUSIONES
Los manuales
analizados muestran, en su mayoría, una gran desatención al
estudio riguroso de las formas de tratamiento del español castellano=
o
de cualquier otra variedad del idioma, hecho que se acrecienta en aquellos
ejemplares anteriores al año 2005. Este dato nos indica que la
inclusión de este tema entre los descriptores del Plan curricular (Instituto Cervantes, 2006) favorece su
aparición en los manuales posteriores a su publicación, aunqu=
e el
tratamiento ofrecido sigue siendo insuficiente.
Si
nos adentramos en las conclusiones del análisis de manuales, solamen=
te
en dos del conjunto aparece una presentación explícita y
exhaustiva de los diferentes empleos de ambos pronombres en el españ=
ol
castellano. Estos materiales contienen situaciones de uso concretas, que
combinan factores sociales y contextuales, acordes con la bibliografí=
;a
especializada, y actividades comunicativas de puesta en práctica. Fr=
ente
a estos dos ejemplares, un 53,33% de los manuales no presenta ningún
tipo de información explícita sobre el uso de tú y usted, aunque sí incluyen cuadros en los que aparecen las
formas verbales correspondientes a ambos pronombres en el paradigma verbal =
de
la conjugación en presente de indicativo o mediante diálogos.
Este último recurso es, en efecto, muy útil, para poder infer=
ir
los usos, a partir de ejemplos conversacionales concretos. Sin embargo, como
hemos podido comprobar, muy pocos manuales ofrecen ejemplos suficientemente
variados y verosímiles para que los estudiantes puedan comprender cu=
áles
son los contextos en los que resulta conveniente utilizar uno u otro pronom=
bre
y no potencian la inferencia.
Por
último, un 33,33% de los manuales establece una diferencia simplista=
del
uso entre tú y usted solamente en el eje de la
formalidad, sin precisar los factores específicos que favorecen el u=
so
del pronombre usted, qué=
se
entiende por contexto formal, etc. De este modo, resulta imposible para un
estudiante saber cuándo debe utilizar uno u otro pronombre, ya que el
concepto de formalidad puede variar de una cultura a otra, en funció=
n,
por ejemplo, de su tipología (i.e.,
culturas de acercamiento vs. de
distanciamiento). En este sentido, como señalan Bani y Nevado (2004)=
, es
difícil generalizar un comportamiento lingüístico, ya que
indudablemente intervienen múltiples factores inherentes al propio
hablante, al interlocutor y a la situación comunicativa, pero “=
;es
importante que los estudiantes sepan que para elegir bien entre estos dos
pronombres no bastan las categorías formal
e informal”.
En
conclusión, el análisis de manuales confirma que el tratamien=
to
que reciben estas formas es meramente formal, ya que se pone el énfa=
sis
en las explicaciones gramaticales explícitas y en los ejercicios de
construcción formal. Por tanto, los estudiantes practican las formas=
verbales
correspondientes a la segunda persona de singular de los verbos en presente=
de
indicativo, pero no ejercitan mediante actividades comunicativas los usos de
los tratamientos desde una perspectiva discursiva.
Para
solventar estas carencias sería conveniente “obtener una
descripción fiable de los usos y su reparto geo=
lectal
y sociolectal […] para que se pueda hacer=
un
trasvase efectivo de las conclusiones extraídas de los estudios
teóricos a las aplicaciones didácticas” (Mas Álv=
arez
2014: 10). Asimismo, en los manuales y en el aula habría que incluir
muestras de lengua coherentes con la realidad de la norma
lingüística de referencia y actividades de práctica
específicas; estas deberían invitar al alumno a reconocer las
formas de tratamiento que emplean varios interlocutores (v.g., en muestras orales o producciones textuales), a poner en
común los criterios que intervienen en la elección de los
tratamientos y a favorecer la expresión, mediante la
participación activa del alumno, ya sea de forma oral o escrita, para
consolidar sus conocimientos.
Nuestra
propuesta concreta de mejora parte de un análisis del input, a través de las
observaciones e inferencias de los estudiantes hasta lograr su
producción lingüística plena. Además, cabe record=
ar que para llegar a una automatización en la
adopción de dichos criterios, es necesario que la práctica no=
se
limite a un solo episodio, sino que se repita a lo largo del proceso de apr=
endizaje
(Newell y Rosenbloom 1981). Por esta razó=
;n,
consideramos necesario que, para cada situación comunicativa nueva q=
ue
se trabaje en los niveles subsiguientes al A1, se recuerde que se debe
seleccionar el tratamiento adecuado. No es necesario volver a establecer los
criterios de uso, pero sí insistir en la existencia de ambas formas =
para
que los estudiantes puedan reactivar sus conocimientos y aplicarlos en un
contexto nuevo. En efecto, solo mediante la práctica continuada, en
situaciones comunicativas variadas, se puede asegurar la correcta
adquisición de una cuestión tan compleja como es el uso de tú y usted.
NOTAS
1 María C. Sampedro Mella es beneficiaria de una beca
posdoctoral de la Xunta de Galicia (referencia ED481B 2018/036).
2 Autores como Carricaburo (2015),
Fernández Rodríguez (2003: 7) o Fontanel=
la
de Weinberg (1999: 1401-1408) distinguen cuatro sistemas de tratamiento
formalmente diferenciados en la realidad hispánica.
3 Con todo, en este trabajo nos centramos en las formas del singula=
r, tú
y usted.
4 Alba de Diego y Sánchez Lobato (1980) sostienen que la
situación de tuteo recíproco es una relación sim&ea=
cute;trica
solidaria, mientras que la que se manifiesta mediante el usted r=
ecíproco
es una relación simétrica no solidaria.
5 Aunque la mayoría de los ejemplares sigue las recomendacio=
nes
del Plan Curricular (Instituto Cervantes 2006), algunos son anterior=
es a
la publicación de dicha obra; se han incluido igualmente, puesto que=
se
siguen reeditando y comercializando en la actualidad.
REFERENCIAS
Abio, G. y Rádis Baptista, L.M.T. (2006). ¿Vos, vo=
sotros
o ustedes? Estudio de las variedades de lengua en los manuales de E/LE para
enseñanza media en Brasil. Congresso Internacional de Política Ling=
üística
na América do Sul (CIPLA): 81-89.
A=
guado
Candanedo, D. (1981). Análisis sociolingüístico del uso =
de
tú / usted en los estudiantes universitarios de Bilbao. Letras de Deusto, 21: 165-184.
A=
lba de
Diego, V. y Sánchez Lobato, J. (1980). Tratamiento y juventud en la
lengua hablada. Aspectos sociolingüísticos. Boletín de la Real Academia Española, 21: 165-184=
.
A=
lbelda
Marco, M. y Briz, A. (2010). Aspectos pragmáticos. Cortesía y
atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales. =
En Aleza Izquierdo, M. y Enguita
Utrilla, J.M. (Coords.), La lengua española en América: normas y usos actuales=
(237-260). Valencia: Universidad de Valencia.
Aijón Oliva, M. &Aac=
ute;.
(2009). Tú y usted como estrategias de estilo y persuasión en=
la
comunicación publicitaria. T=
onos,
Revista electrónica de estudios filológicos, 18.
tonosdigital/znum18/seccion=
es/estudio-1-tu_y_usted.htm.
B=
ani,
S. y Nevado, A. (2004). Aproximación a la cortesía verbal en =
los
manuales de E/LE. Artifara, 4.
http://www.cisi.unito.it/artifara/rivista4/testi/cortesia.asp.
Barcroft, J. (2015). Can Retrieval Opportunities
Increase Vocabulary Learning During Reading? Foreign<=
/i> Language
Annals, 48(2): 236–249.
B=
las
Arroyo, J.L. (1994). Los pronombres de tratamiento y la cortesía. Revista de Filología de la
Universidad de La Laguna, 10: 7-36.
B=
las
Arroyo, J.L. (1995). Un ejercicio de sociolingüística
interaccional: el caso de los pronombres de tratamiento en el español
actual. Verba, 22: 229-252.
B=
orrego
Nieto, J., Gómez Asencio J.J. y Pérez Bowie, J. A. (1978). So=
bre
el tú y el usted, Studia Philologia Salamanticensia, 2:
53-67.
B=
orrego
Nieto, J. (2013). Las trampas de la
lengua. Manual para sobrevivir al español. Discurso inaugural de
Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.
B=
ravo,
D. (2005). Categorías, tipologías y aplicaciones. Hacia una
redefinición de la cortesía comunicativa. En Bravo, D. y Briz=
, A.
(Coords.), Pragmática
sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en españ=
;ol (21-52).
Barcelona: Ariel.
B=
riz,
A. (2007). Para un análisis semántico, pragmático y
sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y
América. Lingüística española actua=
l, 29(1): 5-40.
Brown, R. y Gilman, A. (1960). The pronouns of pow=
er
and solidarity. En Sebeok<=
/span>,
T.A. (Ed.), Style in Language
(253-276). Cambridge, Mass: MIT Press.
Calsamiglia, H. y Tus&oacu=
te;n,
A. (2007). Las cosas del decir.
Barcelona: Ariel.
C=
assany,
D. (1999). Los enfoques comunicativos. Elogio y crítica. Lingüística y literatura=
i>,
36-37: 11-33.
C=
ongosto
Martín, Y. (2004). Notas de morfología dialectal en los manua=
les
del español como segunda lengua. Los pronombres de segunda persona. =
XV Congreso Internacional de ASELE. =
i>http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/15/15_0210.pdf=
C=
riado,
R (2013). A critical review of the
presentation-practice-production model (PPP) in foreign language teaching. =
En Monroy, R. (=
Ed.), Homenaje a Francisco Gutiérrez
Díez (97-115). Murcia: Ediciones Universidad de Murcia.
E=
scandell
Vidal, V. (1995). Cortesía, fórmulas convencionales y estrate=
gias
indirectas. Revista española=
de
lingüística, 25 (1): 31-66.
F=
ernández
Rodríguez, M. (2003). Constitución del orden social y
desasosiego: pronombres de segunda persona y formulas<=
/span>
de tratamiento en español. Pronoms de 2° personne et formes dʹadresse dans l=
es
langues dʹEurope, París.
http://cvc.cerv=
antes.es/obref/coloquio_paris/indice.htm
F=
ernández
Rodríguez, M. (2006). Pronombres de segunda persona y fórmula=
s de
tratamiento en español: una bibliografía. Linred: lingüística en la red, 4.
http://www.linr=
ed.es/informacion_pdf/informacion13_06072006.pdf
Fontanella de Weinberg, B.
(1999). Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo
hispánico. En Bosque, I. y Demonte, V. (Dirs.), Gramática descriptiva de la le=
ngua
española (1401-1425).
Madrid: Espasa Calpe.
G=
alera
Noguera, F. y Galera Fuentes, M.I. (2000). El enfoque comunicativo e intera=
ctivo
de la didáctica de la lengua, Tabanque,
15: 209–222.
G=
arcía
Aguiar, L. (2009). Los sistemas de tratamiento en la enseñanza de E/=
LE. La enseñanza del español=
en
tiempos de crisis.
Numeros%20Espec=
iales/2010_ESP_09_III%20CONGRESO%20FIAPE/Comunicaciones/2010_ESP_09_07Garci=
a.pdf?documentId=3D0901e72b80e745a5
G=
arrido
Medina, J. C. (1992). Semántica histórica del español:
problemas y propuestas (a propósito de la evolución actual de=
las
formas de tratamiento). En Ariza Viguera, M. (Coord.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua
Española (155–=
166).
Sevilla: Pabellón de España Editores.
Garton, S. y Graves, =
K.
(2014). Identifying a Research Agenda for Language Teaching
Materials. The Modern Language Jour=
nal,
98(2): 654-657.
Ghezzi, M. y Sampedro Mel=
la,
M. (2015). Influencia
de la variable nivel sociocultural en el uso de las formas de tratamiento. =
Pragmalingüística, 23: 61–78.
Goossens, N. A., Camp, G., Verkoeijen, P. P., Ta=
bbers,
H. K., y Zwaan, R. A. (2012). Spreading the Words: A Spacing Effect in
Vocabulary Learning. Journal of
Cognitive Psychology 24(8):
965–971.
G=
rupo
CRIT (2003). Claves para la
comunicación intercultural. Castellón: Publicaciones Universitat Jaume I.
G=
rupo
CRIT (2006). Culturas cara a cara=
i>.
Madrid: Edinumen.
Guerrettaz, A.M. y Johnston, B. (2013). Materials in the Classroom Ecology. The Modern Language Journal, 97(3): 779–796.<= o:p>
Halliday, M.A.K. (1978). Language as Social semiotic. The Social Interpretation of Language =
and
Meaning. London: Edward Arnold Publishers.
Halliday, M.A.K. (1999). The notion of context in
language education. En M. =
Ghadessy
(Ed.), Text and context in function=
al
Linguistics (1-24). Amsterdam/ Philadelphia: John Benjamin.
Hickey, L. y Vázquez O=
rta,
I. (1990). El
empleo de tú y usted en el discurso publipropag=
andístico.
Revista Española de
Lingüística Aplicada 6: 73–82.
I=
nstituto
Cervantes (2006). Plan curricular d=
el
Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español. Madr=
id:
Instituto Cervantes- Biblioteca nueva.
cvc.cervantes.e=
s/ensenanza/plan_curricular=
/indice.htm
Kornell, N. (2009). Optimising Learning Using
Flashcards: Spacing Is More Effective than Cramming. Applied Cognitive
Psychology, 23(9): 1297–1317.
Laufer, B. y Rozovski-Roitbla=
t.
B. (2015). Rentention of New Words. Quantity of
Encounters, Quality of the Task and Degree of Knowledge. Language Teaching Research, 19(6): 687-711.
Leow, R.P. (2015). Explicit Learning in the L2 Classroom: A
Student-Centered Approach. London/New York: Routledge.
M=
artín
Sánchez, M.A. (2009). Histor=
ia de
la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras.
Extremadura: Universidad de Extremadura.
M=
as
Álvarez, I. (2014). Formas de tratamiento y enseñanza del
español como lengua extranjera. RedELE=
, 26. http://www.mecd.gob.es/
dctm/redele/MaterialRedEle/Revista/2014_26/2014_redELE_26_06Inmaculada%20Ma=
s%20%
C3%81lvarez.pdf
M=
atte
Bon, F. (1995). Gramática
comunicativa del español. De la lengua a la idea. Madrid: Edelsa.
M=
edina
López, J. (1990). Sobre los conceptos de «poder» y
«solidaridad» en las formas de tratamiento. En Álvarez
Martínez, M.Á. (Ed.), Actas
del congreso de la Sociedad Española de Lingüística: XX
Aniversario (630–638).
Madrid: Gredos.
M=
olina
Martos, I. (2002). Evolución de las fórmulas de tratamiento e=
n la
juventud madrileña a lo largo del siglo XX: un estudio en tiempo rea=
l.
En Rodríguez González, F. (Coord.), El lenguaje de los jóvenes (97–121). Madrid: Ariel.
M=
oreno
Fernández, F. (2000). &iques=
t;Qué
español enseñar? Madrid: Arco Libros.
M=
oreno
Fernández, F. (2010). Las
variedades del español y su enseñanza. Madrid: Arco Libro=
s.
M=
orín
Rodríguez, A. (1997). Independencia de variables en la
investigación sociolingüística a través del
análisis del tratamiento. En Almeida y Dorta, J. (Coords.),
Contribuciones al estudio de la
lingüística hispánica. Homenaje al profesor Ramón
Trujillo (287–294).
Barcelona: Montesinos Editor.
M=
ontero
Curiel, P. (2011). Aproximación sociolingüística a las
fórmulas pronominales de tratamiento en el habla juvenil. Revista de estudios de juventud, 9=
3: 105–116.
N=
avarro
Gala, R. (2000). Una propuesta teórico-práctica para la
enseñanza de las formas de tratamiento de segunda persona en las cla=
ses
de ELE. En M.A. Martín Zorraquino y C.
Díez Pelegrín (Eds.), Actas
del XI Congreso Internacional de ASELE. ¿Qué español
enseñar? Norma y variación lingüísticas en la
enseñanza del español a extranjeros (551–558). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
N=
ewell,
A., y Rosenbloom, P. S. (1981). Mechanisms of skill acquisition and the law of practice. En Anderson, J. R. (Ed.), Cognitive skills and their acquisition (1–55). Hillsdale.
NJ: Erlbaum.
O=
tero Brabo Cruz, M. L. (1998). Enfoques y métodos e=
n la
enseñanza de lenguas en un percurso haci=
a la
competencia comunicativa: ¿dónde entra la gramática? En
Jiménez Juliá, T. Losada Aldrey, =
M.C. y
Márquez Caneda, F.J. (Eds.), Español como lengua extranjera.
Enfoque comunicativo y gramática (419–426). Santiago de Compostela: Unive=
rsidade
de Santiago de Compostela/Instituto de Idiomas.
R=
amos-González,
N. y Rico-Martín, A. (2014). Análisis de la expresión =
de
la cortesía en RTVE-Internacional para la enseñanza del
español-lengua extranjera. R=
evista
de Lingüística Teórica y Aplicada, 52(1), 59–77.
R=
odríguez
Mendoza, J. (2003). Lenguaje y soci=
edad.
La alternativa tú/usted en San Sebastián de la Gomera. Te=
sis
doctoral inédita. Universidad de la Laguna.
ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs=
150.pdf.
R=
eal
Academia Española y Asociación de Academias de la lengua
española (2009). Nueva
gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
R=
eal
Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
Española (2010). Nueva gram&=
aacute;tica
de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
S=
ampedro
Mella, M. (2015). Las formas de tratamiento en un corpus de entrevistas
semidirigidas de español de Galicia. Estudios
de Lingüística de la Universidad de Alicante, 29: 205–230
S=
ampedro
Mella, M. (2016). Las formas de
tratamiento del español centro-norte peninsular actual. Estudio soci=
olingüístico.
Tesis doctoral inédita. Universidad de Salamanca.  =
;
S=
ánchez
Pérez, A. (2005). Historia d=
e la
enseñanza del español como lengua extranjera. Madrid: SGE=
L.
S=
ánchez
Gutiérrez, C. y Sampedro Mella, M. (2017). Profundidad del procesami=
ento
y reciclaje en los manuales de ELE de niveles iniciales: el caso de los
adverbios de lugar. Journal of Spanish Language Teaching.
S=
anromán,
B. (2006). Las formas de tratamiento del español peninsular actual. =
Los
estudiantes de poblaciones gallegas, Représentations
des formes d'adresse=
dans les langues romanes<=
/i>, 89. http://rudar.ruc.dk/handle/1800/8460.
Skehan, P. (2003). Task-based instruction. Language
Teaching, 36: 1-14.
Solé, Y. (1978). Sociocultural determinants of symmetrical and asymmetri=
cal
address forms in Spanish. Hispania, 61: 940–949.
S=
oler-Espiauba, D. (1996). Lengua y cultura española=
s en
el extranjero. En Montesa, S. y Gomis, P. (Eds.), Tendencias Actuales en la Enseñanza del Español como
Lengua Extranjera. Actas del V Congreso Internacional de ASELE (199–208). Málaga: Univer=
sidad
de Málaga.
Tomlinson, B. (2011). Materials Development in Language Teaching. Cambridge: Camb=
ridge University Press.
Vanderley Miranda Sá Rangel, M. (2004). Los pronombres de tratam=
iento alocutivo en español en un manual de
enseñanza de E/LE. XV Congre=
so
Internacional de ASELE. Las gramáticas y los diccionarios en la
enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad.<=
/i>
Sevilla.
http://cvc.cerv=
antes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/15/15_0887.pdf
Webb, S. (2007). The Effects of Repetition on
Vocabulary Knowledge. Applied linguistics, 28(1):
46–65.
Weinerman, C. (1976). Sociolingüística de la for=
ma
pronominal. México: Trillas.
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>
<= o:p>