MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D96C2C.C9C40D50" Questo documento č una pagina Web in file unico, nota anche come archivio Web. La visualizzazione di questo messaggio indica che il browser o l'editor in uso non supporta gli archivi Web. Scaricare un browser che supporti gli archivi Web. ------=_NextPart_01D96C2C.C9C40D50 Content-Location: file:///C:/651B20C1/3.MateoFonseca.htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Revista Nebrija =
de
Lingüística Aplicada a la Enseńanza de Lenguas (RNAEL) ISSN
1699-6569<=
o:p> Vol. 17 Núm.=
34
(2023) =
doi: 10.26378/rnlael1734521 Recibido:24/01/2023
/ Aprobado: 24/03/2023 Publicado bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento Sin Obra Derivada 4.0
Internacional
Configuración prosódica de los
enunciados interrogativos del espańol hablado por brasileńos
Prosodic configuration of interrogative sentences =
in
Spanish spoken by Brazilians
<= o:p>
Miguel M=
ateo
Ruiz
Universitat de
Barcelona y Universidade Federal do Rio de Janeiro
miguelmateoruiz@ub.edu y miguelmateoruiz@letras.ufrj.br
Aline Fonseca de Oliveira
Universitat de
Barcelona y Universidade Federal Rural de Pernambuco
aline.fonsecaoliveira@ufrpe.br y
aline.FonsecadeOliveira@gmail.com
RESUMEN
En este trabajo, presentamos las características prosódicas de=
42
enunciados interrogativos, extraídos de un corpus de habla espontánea, emit=
idos
en espańol por 12 informantes brasileńos. Para el estudio, hemos seguido las
premisas y los protocolos del Análisis Prosódico del Habla (Cantero 2019) y
hemos analizado el perfil dinámico, las relaciones de intensidad entre los
picos tonales de las vocales, y el rítmico, las duraciones entre los mismos
picos anteriores. Nuestros resulta=
dos indican
una tendencia a que la duración aporte valores reseńables a la prosodia de =
la
interlengua de los hablantes brasileńos, tanto en sí misma, en sílabas áton=
as
de las palabras fónicas, como por su contraste o complementariedad con la
melodía.
Palabras clave: prosodia,
interlengua, espańol LE/L2, habla espontánea, 'APH' (Análisis Prosódico del Habla)
ABSTRACT
In
this paper, we present the prosodic characteristics of the 42 interrogative
utterances emitted by 12 informants of Spanish spoken by Brazilians, extrac=
ted
from a corpus of spontaneous speech. For the study, we have followed the
premises and protocols of Prosodic Analysis of Speech (PAS) (Cantero 2019) and have analyzed the dynamic profile, =
the
intensity relationships among the tonal peaks of the vowels, and the rhythm=
ic
one, the durations between the same previous peaks. Our results indicate a
tendency for duration to contribute notable values to the interlanguage pro=
sody
of Brazilian speakers, both in itself, in unstre=
ssed
syllables of phonic words, and because of its contrast or complementarity w=
ith
the melody.
<= o:p>
K=
eywords:
prosody, interlanguage, Spanish LE/L2, spontaneous speech, Prosodic Analysis of Speech (PAS) <=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'>
=
1. =
b>INTRODUCCIÓN
Este trabajo pr=
esenta
un estudio piloto acerca de la prosodia del espańol hablado por brasileńos,=
es
un desdoblamiento de una serie de investigaciones que se viene realizando
acerca de la entonación del espańol hablado por brasileńos (Fonseca de
Oliveira, 2013, 2021; Mateo y Fonseca de Oliveira, 2015) tanto en el ámbito=
del
Laboratorio de Fonética Aplicada de la Universidad de Barcelona y el grupo de investigación GREP1 (Grup de recerca en entonació i
parla), como en el GrEFAp2 (Grupo de estudos<=
/span>
em fonética Aplicada). El objetivo es avanzar en la comprensión de los
fenómenos que ocurren en el habla espontánea, la forma de hablar más primig=
enia,
y así poder contribuir con datos objetivos que permitan el desarrollo de
propuestas didácticas más adecuadas para la enseńanza de la lengua oral , en
línea con otros trabajos ya realizados (Cantero y Mateo,2013; Sena, 2013; Aronson, 2015; Devís y Bartolí , 2017; =
Devís,
Cantero y Fonseca de Oliveira, 2017; Mateo, 2018; Herrero y Devís, 2020; Leite Araújo, 2021; Montenegro 2021, Corręa
Lopes, 2021; entre otros).
En una aproximación a los estudios en Lingüística
Aplicada, específicamente, en el área de la enseńanza de lenguas, se
identifican algunos trabajos que se focalizan en la prosodia del espańol
hablado por brasileńos, universo en que se inserta esta investigación, como=
es
el caso de Cerqueira, Mora=
es
y Rilliard (2019), que describen la entonación =
(F0 y
duración) de interrogativas absolutas y parciales y de sus declarativas
correspondientes en enunciados leídos en espańol por cuatro informantes: dos
brasileńas, hablantes de espańol como L2, y dos espańolas, hablantes de esp=
ańol
como L1. Conceiçăo Silva y Almeida Barbosa (201=
7),
presentan un estudio que analiza la contribución de la prosodia para la
percepción del acento extranjero en aprendices brasileńos de espańol, a tra=
vés de test de percepción a partir de estímulos en dos est=
ilos
de habla distintos (lectura y narración) y habla desle=
xicalizada
y sin modificación. Se observa en los estudios citados y en <=
span
style=3D'mso-bookmark:_Hlk120094576'>otros
trabajos que tratan del tema, la carencia de profundizar en la comprensión =
del
comportamiento de estos aspectos suprasegmentales en el habla espontánea, e=
n el
ámbito de la conversación.
Siguie=
ndo
la concepción de la jerarquía fónica (Cantero, 2002)3, en la que las vocales juegan un papel
determinante en la organización y configuración melódica del habla, se obse=
rva
que el parámetro acústico relat=
ivo a
la variación sucesiva de los valores de F0, que nos proporciona la curva
melódica, informa sobre las características melódicas del espańol hablado p=
or
brasileńos, estudiado previamente (Fonseca de Oliveira, 2013, 2021; Fonseca=
de
Oliveira y Mateo, 2015, 2016 o Mateo y Fonseca de Oliveira, 2015), pero no
aporta datos suficientes para la comprensión de los demás aspectos prosódic=
os
perceptibles en dicha interlengua. Por ello, tomando una parte del corpus ya
analizado bajo las directrices y protocolos del Análisis Melódico del Habla
(AMH) (Cantero, 2002; Cantero y Font-Rotchés, 2=
007;
Cantero y Mateo, 2011), se procedió al análisis fonético objetivo de los
parámetros de intensidad y duración, para comprender de forma pormenorizada,
con criterios fonéticos objetivos, la prosodia del espańol hablado por
brasileńos. En el apartado metodológico describimos detalladamente los pasos
del análisis prosódico (APH) que llevamos a cabo en este trabajo.
2. METODOLOGÍA
En este apartad=
o,
presentamos el método de análisis utilizado, así como el corpus de preguntas
del espańol hablado por brasileńos que hemos analizado.
2.1. El método =
de
análisis prosódico
Los sonidos de la lengua se caracterizan
acústicamente por su timbre, su tono, su intensidad y su duración (o cantid=
ad).
El análisis prosódico se ocupa de dichos rasgos prosódicos o suprasegmental=
es,
las características que ponen en relación los segmentos tímbricos que emiti=
mos
en un determinado período de tiempo. El tono (y su evolución en la cadena h=
ablada,
la entonación), es el rasgo prosódico que más y mejor se ha estudiado en los
trabajos de fonética acústica. Esta sucesión de tonos constituye una melodí=
a,
sustancia fonética (acústica) que realiza una determinada función fonológic=
a en
los diversos niveles suprasegmentales (en el enunciado, en la conversación)=
; el
análisis fonético (acústico, físico) de la entonación lo denominamos anális=
is
melódico.
En este
ámbito del estudio de la entonación, el método Análisis Melódico del Habla
(AMH), -Cantero, 2002; Cantero y Font-Rotchés, =
2007;
Cantero y Mateo, 2011)- es ampliam=
ente
utilizado por la comunidad científica, tanto en la descripción de primeras
lenguas (Cantero y Font-Rotchés, 2021), como de
diversas interlenguas, “espańol hablado por” (Cantero y Devís, 2011): húnga=
ros
(Baditzné, 2012,2020); italianos (Devís, 2011);
brasileńos (Fonseca de Oliveira, 2013, 2021); rusos, (=
Garmatina,
2022); suecos (Martorell, 2010); taiwaneses (Yen Hui, 2005); chinos (Zhao,
2019); entre otros. Ha sido refrendado como un método de análisis fonético
robusto y objetivo (Hidalgo, 2019) que permite identificar acústicamente, de
forma precisa, los rasgos de la melodía analizada y utilizarlos como variab=
les
independientes en pruebas y experimentos perceptivos que permitan establece=
r su
rendimiento lingüístico (Cantero y Font-Rotchés,
2020).
Utiliz=
ando
los mismos procedimientos, protocolos y parámetros del análisis melódico, s=
e ha
desarrollado un método de análisis dinámico, para relacionar los picos de
intensidad de cada segmento vocálico del enunciado y un análisis rítmico, p=
ara
relacionar la duración relativa de dichos elementos vocálicos. Estos método=
s de
análisis, que en conjunto se ha denominado análisis
prosódico del habla (Cantero, 2019; Mateo y Cantero, 2022), permiten of=
recer
una descripción rigurosa, precisa y detallada tanto de las intensidades com=
o de
las duraciones de los componentes del enunciado, así como una relación
estandarizada entre los valores de los diferentes componentes, lo cual perm=
ite
comparar los enunciados emitidos por cualquier informante, en cualquier tip=
o de
habla.
A continuación, explicamos de forma sintética, los procedimien=
tos
de cada uno de los tres análisis (melódico, dinámico y rítmico). Los datos =
se
obtienen mediante scripts de Praat: en el caso =
de la
melodía (Mateo, 2010)4 ya ha sido
ampliamente utilizado en numerosos trabajos; para los otros dos parámetros,=
se
ha utilizado en Mateo y Cantero (2022) y, en curso, en otros trabajos de
análisis prosódico del grupo de investigación GREP5.
Análisis Melódico (AM):=
el
investigador identifica cada vocal (o segmento vocálico) y lo etiqueta
manualmente en Praat,
mediante TextG=
rid. El valor tonal del segmento vocá=
lico
se obtiene a partir de la mediana de todos los valores, si son similares (F=
igura
1, fila “Hz”)6. Si en el segmento
vocálico se produce una inflexión tonal superior a un 10%, se obtienen dos
valores (marcado con * en el ejemplo), de cada uno de los extremos de la
inflexión, o tres, en el caso de inflexiones circunflejas,
con más de una variación tonal<=
span
style=3D'mso-bookmark:_Hlk120094576'>.
Figura 1. Análisis Melódico de la
entonación del enunciado Está en żplaza Molina?7
A part=
ir
de los valores tonales absolutos obtenidos, se calcula la distancia en
porcentajes entre un valor tonal y el siguiente (Figura 1, fila “Porcentaje=
s”).
Finalmente, con los porcentajes anteriores, que cuantifican la sucesión de
intervalos tonales que configuran la melodía del habla) se genera una curva
estandarizada (Figura 1, fila “Curva Estándar”) con la representación de la
melodía del enunciado (script AMH_Estandarización). Esta estandarización es la =
que
nos permite comparar la entonación, la curva melódica producida por informa=
ntes
diversos, obviando sus propias características tonales8.
Figura 2. Análisis Dinámico del
enunciado żEstá en plaza Molina?
Anális=
is
dinámico (AD): a partir del mismo etiquetaje
utilizado para el análisis melódico, identificamos los picos de intensidad =
de
cada segmento tonal (dB), mediante el nuevo script
(APH_extracció=
n).
Al igual que se hacía en el análisis melódico, los valores absolutos de
intensidad de cada vocal también se procesan y se calculan las variaciones =
de
intensidad, su porcentaje, segmento a segmento, para posteriormente generar=
la
curva estandarizada (Script APH_Estandarización).En la Figura
2, se muestra la curva estandarizada de las intensidades (curva dinámica) d=
el
mismo enunciado anterior de un hablante brasileńo de espańol.
Anális=
is
Rítmico (AR): El análisis rítmico considera, =
como
punto de partida, las distancias temporales entre determinados puntos, su
duración. En la seńal acústica, con frecuencia, no es posible determinar con
exactitud la duración de un segmento (de una vocal, por ejemplo), porque los
rasgos tímbricos (los formantes de la vocal) no tienen un inicio y un final
bien delimitado, sino que suelen estar imbricados con los formantes de las
otras vocales o de las consonantes contiguas (especialmente en el caso de l=
as
nasales o de las laterales y de los sonidos aproximantes). De este modo, pa=
ra
determinar duraciones de forma totalmente objetiva se deben establecer punt=
os
temporales exactos, objetivos y, por lo tanto, no podemos medir vocales o
sílabas, cuyas fronteras son difíciles de establecer. No obstante, las voca=
les
sí que tienen, siempre, un pico de intensidad, un punto en el tiempo en el =
que
la intensidad del segmento vocálico es más elevada, en el que la “vocal es =
más
vocal”: en nuestro método, por lo tanto, tomamos como punto de referencia, =
para
calcular las cantidades de tiempo, los picos de intensidad de las vocales, =
pues
representan el momento de mayor abertura del sonido (y, normalmente, tambié=
n,
el de mayor estabilidad tímbrica).
En nue=
stra
propuesta, por lo tanto, medimos la distancia temporal que separa el pico d=
e intensidad
de un segmento vocálico del pico de intensidad del segmento vocálico siguie=
nte
(y desde el pico del último segmento hasta el punto final de la
intervención/enunciado): esta distancia es una unidad objetiva de medida de=
la
duración en el continuum que
constituye la seńal acústica, es el constituyente basal del ritmo, y la
denominamos pie rítmico.
=
Figura
3. Análisis Rítmico de la duración en el enunciado żEstá en plaza
Molina? Así,
nuestro análisis, como en el caso de la melodía (F0) y de la duración (dB),=
nos
ofrece la duración exacta de cada unidad, de forma objetiva. Los valores
absolutos (en milisegundos) de cada pie rítmico (las distancias de pico de
intensidad a pico de intensidad entre segmentos tonales) se procesan siguie=
ndo
el mismo método de estandarización: se relativizan porcentualmente y se gen=
era
un gráfico estandarizado. En la Figura 3, podemos ver la representación de las duraciones
relativas de los pies rítmicos del enunciado anterior. Hemos optado por un
gráfico de columnas, porque los datos de esta magnitud, la duración, no
constituye una curva, pues permite una mirada más intuitiva de la dimensión
acústica de cantidad. Por ese motivo, cuando realicemos la comparaci=
ón
de las tres dimensiones (tono, intensidad y duración), solo tendremos en cu=
enta
la primera fila de la tabla (distancias). Para p=
oder
determinar los patrones rítmicos del habla, en la bibliografía se establecen
dos modelos: - =
El ritmo silábico: cada s=
ílaba
tiende a durar lo mismo, como ocurre, por ejemplo, en el caso del espańol.<=
o:p> - =
El ritmo acentual: cada p=
ie
acentual, de vocal tónica a vocal tónica, tiende a durar lo mismo, como en =
el
caso del portugués o del inglés, por ejemplo. En estas lenguas, tienden a
reducirse las sílabas de las palabras más largas para compensar la duración
total. Toledo
(1988) propuso para el espańol la unidad grupo
rítmico (similar al pie acentual de la tradición anglosajona); en nuest=
ro
modelo de análisis de la prosodia, utilizamos esta misma denominación (Cant=
ero,
2002). Sin embargo, destacamos que nuestro método de análisis, por sus
características, permite la aplicación en ambos modelos: en nuestro análisi=
s,
cada sílaba corresponde a lo que hemos denominado pie rítmico, y podemos cuantificar tanto la duración directa en=
tre
cada sílaba, como la duración de los grupos rítmicos (o pies acentuales), si medimos la distancia -cantidad de tiempo- entre las vocales tónicas
del enunciado. Figura 4. Curva dinámica estandarizada y duraciones (barras) del enunci=
ado żEstá en plaza Molina? Para facilitar la lectura e interpretación, como hemos
seńalado, utilizamos las distancias absolutas (por ser el tiempo una cantid=
ad
de milisegundos), por ese motivo, en este trabajo compararemos datos melódi=
cos
como los presentados en la Figura 1, con los que podemos ver en la Figura 4,
con las dimensiones dinámica (curva estandarizada) y rítmica (distancias
totales, mediante barras); gráfico que se obtiene mediante las macros Excel=
que
tratan los datos obtenidos con el Script APH_Estandarización.praat.<=
o:p> Finalm=
ente,
en la Figura 59, pode=
mos
ver los tres análisis simultáneamente, combinados. Esto nos permite comprob=
ar
si coinciden las tres dimensiones, o si, por el contrario, se produce un ch=
oque
prosódico: solo coinciden dos de ellas o difieren las tres (Mateo y Cantero,
2022), en qué tipo de sílabas y con qué funciones pragmática, discursiva, e=
tc. Figura 5. Correlación melódica (tono, color azul) – dinámica (intensidad,
color rojo) y rítmica (cantidad de tiempo, barras) del enunciado żEstá en plaza Molina? 2.2.
Corpus Esta investigac=
ión se
fundamenta en un corpus de cuarenta y dos enunciados extraídos de Fonseca de
Oliveira (2013), obtenido a partir de grabaciones de entrevistas con un tot=
al
de 12 informantes (5 hombres y 7 mujeres), adultos, hablantes nativos del
portugués de Brasil, de distintas procedencias geográficas, nivel cultural
homogéneo, todos residentes en Espańa como mínimo desde hacía dos ańos en el
momento de las entrevistas, usuarios constantes de la lengua espańola en un
contexto de inmersión. Para la elaboración del corpus, fueron realizadas
entrevistas semi-estructuradas, que buscaban di=
alogar
con los participantes acerca de sus creencias sobre la lengua y la cultura
espańolas1=
0. Ninguno de los informantes tenía idea de que su
participación serviría para el análisis de las características prosódicas d=
e su
interlengua, con eso, se consiguió muestras de habla espontánea no monitore=
ada.
A continuación, en la tabla 1, se incluye la descripc=
ión
de los informantes: Informante Edad Sexo Origen en Brasil Estudios Tiempo en Espańa I01<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;line-height:120%;font-family:"Verdana",sans-ser=
if'> 30 F Recife
– Pernambuco Licenciada en Letras – Portugués/
Espańol. Doctoranda
en Didáctica de la lengua y la literatura Dos
ańos y seis meses I02 24 M Recife
– Pernambuco Estudiante
universitario de Ingeniería Industrial Cuatro
ańos I03<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;line-height:120%;font-family:"Verdana",sans-ser=
if'> 33 M Recife
– Pernambuco Arquitecto
Superior Diez
ańos I04 44 M Juiz de Fora-
Minas Gerai Licenciado
en Económicas y Teatro Dos
ańos I05<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;line-height:120%;font-family:"Verdana",sans-ser=
if'> 29 F Rio
de Janeiro – Rio de Janeiro Estudiante
universitaria de Geografía Cinco
ańos I06 30 F Salvador-
Bahia Licenciatura
en Letras – Inglés Dos
ańos y seis meses I07<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;line-height:120%;font-family:"Verdana",sans-ser=
if'> 39 F Petrópolis
– Rio de Janeiro=
Licenciada en Historia y en Teatro (Actriz) Cuatro
ańos y seis meses. I08 36 F Porto
Alegre – Rio Grande do Sul Doctoranda
en la UPC Siete
ańos y seis meses I09<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;line-height:120%;font-family:"Verdana",sans-ser=
if'> 49 F Săo
Paulo – Săo Paulo Arquitecto
superior Diecinueve
ańos I10 25 M Belém
– Pará Casi
tres ańos I11<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;line-height:120%;font-family:"Verdana",sans-ser=
if'> 27 F Săo
Paulo – Săo Paulo Diseńadora
de moda Nueve
ańos I12 27 M Goiânia-
Goiás Doctorando
en Arquitectura y Medio Ambiente y energía Dos
ańos y diez meses Tabla 1. Características de los informantes Para este estudio piloto, se han seleccionado 42 preguntas: 28 pregu=
ntas
absolutas y 14 no absolutas; hemos descartado las preguntas confirmativas, =
con
una partícula “no” o “sí”, al final, pues los rasgos prosódicos de los
enunciados son de afirmación, de tipo neutro. 3.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN En este apartad=
o,
presentamos los datos obtenidos en cuanto al análisis de los tres parámetros
prosódicos (melodía, intensidad y duración), centrándonos para ello en las =
tres
partes del contorno melódico (primer pico, cuerpo e inflexión final/núcleo)=
. También
mostramos algunos ejemplos de los casos más relevantes en nuestro corpus. <=
o:p> 3.1. Primer pico En primer lugar=
, nos
detenemos en analizar la posición del primer pico melódico en el enunciado,=
el
punto más alto inicial, desde el cual la melodía empieza a descender, ver t=
abla
2. Rasgo Casos Porcentajes de ascenso
tonal Primer pico melódico en tónica 17 – 40,5% 8,3%11
a 39% Primer pico melódico en
pretónica 5 – 12% 17% a 31% Primer pico melódico en postónica 5 – 12% 10% a 62% Sin primer pico melódi=
co 4 – 9,5% Solo núcleo 11 – 26% Tabla 2. Tonicidad del primer pico melódico Podemos observar que el porcentaje más relevante de
primeros picos recae en la primera tónica del enunciado, un 40,5% de los ca=
sos
del corpus, lo cual contrasta con los datos obtenidos por Baditzné
(2022) para enunciados declarativos, en un trabajo con tres corpus de habla
(semi)espontánea de variedades de espańol de Espańa y Argentina, con un
porcentaje muy significativo de primeros picos en sílaba átona. Los valores=
son
similares a los encontrados en las variedades meridionales del espańol (Mat=
eo
2014a, 2014b), en estudios únicamente sobre la melodía. De los 27 casos con primer pico, en 16 de ellos (59%)=
, la
duración es menor, no coincide con la elevación tonal; en 11 casos (41%), la
duración está alineada con el primer pico, independientemente de su posición
tónica, pre o postónica. También se debe destacar, como vemos en la tabla 3,
los 14 casos, más del 50%, en que el primer pico coincide con la primera sí=
laba
del enunciado, no hay anacrusis, con descensos tonales hasta la siguiente
sílaba de entre un -10% y un -42%. Rasgo Casos Porcentaje de descenso
tonal Primer pico melódico en primera síl=
aba
(tónica) 8 -1=
0% a
-42% Primer
pico melódico en primera sílaba (átona) 6 -11% a -26% Tabla 3. Pico en la primera sílaba del enunciado, no =
hay
anacrusis Si nos fijamos ahora en la intensidad, en los casos de
primer pico en la sílaba tónica, en un 53% de los casos, el pico de intensi=
dad
no coincide con el pico tonal, presenta valores entre un -2.20% y un -5%
inferiores al de la sílaba relevante desde el punto de vista de la intensid=
ad;
en el 47%, melodía e intensidad coinciden, esta última presenta ascensos en=
tre
un 1% y un 9%, faltará determinar, en pruebas perceptivas, la relevancia o =
no
de estos cambios. En los casos en que el primer pico no recae en sílaba tón=
ica,
en un 70% (7 casos) el pico de intensidad no coincide con el pico tonal, es
entre un -1% y un -8% menor; en el 30% de los enunciados del corpus sí que
coincide la intensidad con la mayor altura tonal (F0), con variaciones de e=
ntre
un 2% y un 31%. En la siguiente tabla, la 4, vemos un resumen de los
rangos porcentuales de los cambios de los tres parámetros prosódicos en el
primer pico de los enunciados. Rasgo Porcentaje
de variación % Variación melodía en primer pico<=
/span> 8,3% a 62% %
Variación intensidad en primer pico -8% a 31% % Variación duración en primer pico=
-71% a 222% Tabla 4. Rangos de variación de los valores prosódicos
del primer pico de los enunciados 3.2. Cuerpo Por lo que resp=
ecta
al cuerpo del contorno, la tendencia es que los parámetros de melodía e
intensidad, curvas melódica y dinámica (F0 y dB), presentan variaciones
pequeńas, que conFiguran los cuerpos en zigzag u
ondulados descritos para la entonación de la interlengua “espańol hablado p=
or
brasileńos” (Fonseca de Oliveira y Mateo 2015), con variaciones entre -7% y
+14% y -3% y +3%, para melodía e intensidad, respectivamente. En la tabla 5,
presentamos las horquillas positivas y negativas de variación. Rasgo Porcentaje de
variación %Variación tonal cuerpo enunciados<=
/span> -8.75% a -42.5% 8.28% a 40.63% %Variación
dinámica cuerpo enunciados -1% a -24% 1% a 25% Tabla 5. Rangos de variación de los valores melódico y
dinámico en el cuerpo de los enunciados En el análisis de los datos, se ha detectado un papel
relevante de la duración, por ello en la tabla 6, presentamos un resumen de=
sus
valores medios en las diferentes partes del contorno de los enunciados (pri=
mer
pico – cuerpo – núcleo). Por ser este valor, una cantidad, que, como vimos =
en
el apartado metodológico, y a diferencia de los otros dos parámetros, no
permite establecer una curva y de ahí su representación por barras en los
gráficos, hemos optado por establecer los valores medios en cada una de las
partes del contorno. Rasgo
Tiempo Desviación =
span>típ=
ica Duración media primer pi=
co, en
tónica 0.177 σ: 0.115 Duración media =
primer p=
ico,
en átonas 0.250 =
63;: 0.194 Duración media átonas cuerpo 0.185 =
63;: 0.135 Duración media átonas =
pretónic=
as
cuerpo 0.195 σ=
:
0.144 Duración media tónicas cuerpo<=
span
style=3D'font-size:10.0pt;line-height:150%;font-family:"Verdana",sans-ser=
if'> 0.176 σ: 0.085 Duración media tónica<=
/span> final 0.145 =
63;: 0.077 Duración media pretónica
final 0.193 σ: 0.052 Tabla 6. Valores del parámetro duración en las partes=
del
contorno Podemos observar que, en las tres partes del contorno,
primer pico, cuerpo y núcleo (tónica final), la duración es mayor en las át=
onas
anteriores a una tónica, en las pretónicas: 41,2% en el caso del primer pico
(de 0.177ms a 0.250 ms), un 10,8% (de 0.176ms a 0.195ms) en el cuerpo de los
contornos, y, finalmente, un 33,1% mayor en el caso de las sílabas nucleares
(de 0.145ms a 0.193ms), la pretónica anterior al núcleo. 3.3. Núcleo e inflexión final=
Si nos detenemos en el núcleo, la parte más relevante=
del
contorno, podemos observar el comportamiento de la duración en función del =
tipo
de sílaba en la tabla 7. Rasgo Duración Desviación Estándar Duración media 0.203 =
63;: 0.065 Duración
media tónica=
final, cuando
pretónica dura más que el núcleo 0.101 σ: 0.059 Duración media 0.171 =
63;: 0.074 Duración
media tónica=
final, cuando
núcleo dura más que la pretónica 0.243 σ: 0.092 Tabla 7. Valores del parámetro
duración en el núcleo Podemos comprobar que cuando la pretónica dura más qu=
e el
núcleo, fenómeno mayoritario, 69% de los enunciados del corpus analizado (29
casos), la duración media es superior al doble en la pretónica que en el nú=
cleo
(0.203 ms vs. 0.101 ms); en el otro 31% (13 casos), cuando la duración del
núcleo es mayor, la duración media es un 42% superior (0.243 ms vs. 0.171 m=
s.) Finalmente, vistos de forma global los datos de la
duración, presentamos a continuación, tabla 8, un resumen de los datos
melódicos y dinámicos (F0 e intensidad) obtenidos en el análisis de nuestro
corpus. Rasgo Casos Porcentaje de variación Inflexión final, curva melódica Ascendente<=
/span> Descendente=
Núcleo Elev=
ado Circunflejas =
Neutro 24%<=
/span> 24%<=
/span> 12%<=
/span> 21%<=
/span> 19%<=
/span> 8.5% a 167%=
-9.7% a -46=
% +18% a +45%=
+9% a +31%
/-15% a-52% -7% a -30% /
+12% a+155% Inflexión final, curva
dinámica Ascendente Descendente Núcleo Elevado Neutro 24% 55% 14% 7% +1%
a +15% -1%
a -11% +1%
a +23% Tabla 8. Valores melódicos y dinámicos de la inflexión
final de los enunciados Se puede observar que, por lo que respecta a la melod=
ía,
la mayoría de los enunciados presentan inflexiones finales con movimientos
tonales propios de los enunciados no neutros, con picos puntuales de valores
altos en los ascensos (+167% o +155%, en las circunflejas
descendentes/ascendentes), pero, en general, los valores son moderados,
inferiores a los descritos para el espańol estándar (Cantero y Font-Rotchés, 2007) y más próximos, en sus horquillas de
variación, a los descritos para el espańol meridional (Mateo, 2014a). Cabe
destacar, en este sentido, la coincidencia con esta última variedad en cuan=
to a
inflexiones finales más atenuadas y la tendencia a que en las inflexiones
circunflejas, coincidan, aproximadamente, los porcentajes de bajada y subid=
a;
en la tabla se indican los valores extremos de las horquillas. En cuanto a la curva dinámica, es mayoritaria la
tendencia al descenso o final plano, neutro (62% de los enunciados del corp=
us),
típico de la pérdida de energía a medida que avanza la elocución y en
coherencia con la tendencia al descenso que hemos comentado al hablar del
cuerpo de los enunciados; no obstante, el 38% de los casos que presentan un
comportamiento diferente coinciden básicamente con enunciados de patrones
interrogativos, como si la intensidad coadyuvara a la melodía para configur=
ar
los enunciados como preguntas, dado que las inflexiones melódicas son menor=
es.
En todo caso, serán necesarias pruebas perceptivas para verificar este extr=
emo.
Por último, queremos destacar que la dirección del movimiento de la curva
dinámica coincide con el de la curva melódica en un 62% de los enunciados.<=
span
style=3D'mso-spacerun:yes'> En resumen, pues, el perfil prosódico de los enunciad=
os
interrogativos del espańol hablado por brasileńos se caracteriza por las
siguientes tendencias principales: ·
Presencia relativa de primer pico
melódico, un 64%, y, en estos casos, recae, principalmente, en sílaba tónic=
a. ·
La intensidad se muestra “neutra”, =
acompańa
a la melodía en poco más del 50% de los primeros picos tonales. ·
La duración es mayor en las sílabas
átonas, de forma general, tanto en el primer pico, como en el resto de los
elementos del contorno. ·
Cuerpo del enunciado con pequeńas v=
ariaciones
tonales (F0) y dinámicas (intensidad). ·
La inflexión final, en un 67% de los
casos presenta características melódicas de contornos interrogativos,
suspendidos o enfáticos (inflexiones ascendentes, circunflejas o de núcleo
elevado). Este fenómeno es característico de la conversación coloquial (Fon=
t-Rotchés y Mateo, 2017). La intensidad tiende a ser,
mayoritariamente descendente o neutra (62% de los enunciados del corpus). 3.4. Perfil pro=
sódico Vistos los
datos-resumen del análisis prosódico de los enunciados interrogativos de
nuestro corpus, a continuación, presentamos algunos ejemplos de los princip=
ales
comportamientos que hemos descrito, del perfil prosódico de las preguntas d=
el
espańol hablado por brasileńos. En primer lugar, en la Figura 6, vemos un
ejemplo de lo que podríamos considerar “esperable” si los tres parámetros
acústicos coincidiesen, no se produjesen choques prosódicos y frecuencia
fundamental, intensidad y duración tuviesen un comportamiento similar, como
habitualmente, en estudios con habla de laboratorio se seńala (Congosto 200=
5,
2011, 2016; Henriksen y García-Maya, 2012;=
Valiente, 2012; entre otros). Figura 6. Gráfico con datos melódicos, de intensidad y
duración estandarizados, del enunciado, żAquí
te gusta más? Podemos observar que las curvas melódica y dinámica
siguen un mismo perfil, con su punto más elevado en el primer pico, segundo
segmento tonal de -quí,
la primera vocal tónica del enunciado y, a partir de aquí, un descenso, el
comportamiento solo varía con el ascenso tonal del núcleo, que no se produc=
e en
el caso de la intensidad; este parámetro habitualmente desciende a final de
enunciado (solo en 8 de los enunciados de nuestro corpus, la curva dinámica
presenta un ascenso final). La duración, por su parte, es mayor tanto en el
primer pico como en las vocales tónicas de cada palabra fónica. Figura 7. Gráfico con datos melódicos, de intensidad y
duración estandarizados de los enunciados: żA
seguir?, ża continuar desde donde lo has dejado? En cuanto a la melodía, nos encontramos dos tipos de
inflexión final, ascendente en el primer enunciado, casi un 18% -valores 78=
a
92 estandarizados-, en el núcleo, -guir. En el segundo, la inflexión empieza en la vocal Figura 8. Gráfico con datos melódicos, de intensidad y
duración estandarizados del enunciado żInstituto
de Cooperación? En este enunciado, de cuerpo plano y sin primer pico,
desde un punto de vista melódico; podemos ver que la intensidad presenta
movimientos entre un -4,7%% y un 7%. La inflexión nuclear ocurre en la voca=
l prenuclear, -=
ra-, y después nos encontramos el núcleo elevado =
típico
del patrón melódico IVb, con un ascenso de un 1=
8,4%
(de 87Hz a 103 Hz) y un descenso posterior del mismo porcentaje (de 103 a 84
Hz), siempre, recordemos, con valores ya estandarizados. En cuanto a la
duración, podemos observar cómo dicha vocal prenuclear=
,
-ra=
-,
presenta una duración dos veces y media superior al núcleo, un 252,8%, (1344
versus 381, valores estandarizados), a pesar de la sílaba tónica, -ción,
presentar dos valores tonales (103Hz y 84Hz, estandarizados), en su curva
melódica, la sílaba final es la segunda más breve del enunciado, después de=
la
inicial, -Ins<=
/i>. Finalmente, en la Figura 4, podemos observar otro eje=
mplo
de este mismo comportamiento prosódico en otro hablante de nuestro corpus, =
I11,
su enunciado 02. Figura 9. Gráfico con datos melódicos, de intensidad y
duración estandarizados del enunciado żEstá
en Plaza Molina? En este ejemplo, vemos un perfil melódico “típico” de
pregunta, con primer pico tonal en la primera tónica, -tá, leve descenso / cuerpo =
casi
plano hasta el núcleo, -li- y, ascenso, con dos valores tonales tanto en =
el
núcleo como en la sílaba final, -na- (patrón melódico II). Por su parte, la intensidad ap=
enas
presenta un valor relevante en la tónica de PLAza (aumento de un 8.1%);=
en
cuanto a la duración, podemos observar cómo, en todas las palabras fónicas,=
es
mayor la de las sílabas átonas: EStá, ENplaza, MOlina; siem=
pre
tiene una mayor duración la pretónica en todos los elementos del contorno d=
el
enunciado: primer pico, cuerpo e inflexión final. En los siguientes ejemplos (figuras 8, 9 y 10), podem=
os
ver casos de diferentes tipos de perfiles en cuanto a lo melódico (sin prim=
er
pico, solo núcleo, primer pico en la primera sílaba del enunciado) en los q=
ue,
duración y melodía parecen tener roles complementarios, y la intensidad un
papel poco relevante, prácticamente descendente, excepto en el primer caso,=
en
el que hay un ascenso en el núcleo. Figura 10. Gráfico con datos melódicos, de intensidad=
y
duración estandarizados, del enunciado żEn
la escuela? En este ejemplo, la inflexión tonal empieza en el
segmento prenuclear (la es), a continuación, un ascenso tonal relevante, un 31.5%, q=
ue
se compensa con una también significativa disminución de la duración en el
núcleo, un -33.6%, de 220ms a 146ms (valores estandarizados). Como podemos =
ver
en la Figura X6, del espectrograma de la pretónica, la es-, su duración no se debe al hecho de ser dos vocales, no =
hay
dos picos de intensidad y, perceptivamente, es, prácticamente lascuela.=
Figura 11. Espectrograma del enunciado żEn la escuela? Figura 12. Gráfico con datos melódicos, de intensidad=
y
duración estandarizados, del enunciado żRefecciones
se dice? En el ejemplo de la Figura 12, del enunciado żRefecciones se dice?, podemos obs=
ervar
cómo los picos tonales coinciden con las tónicas de enunciado (-cio- y dic[e]);
en cambio, la duración es mayor en todas las sílabas átonas, tanto pre como
postnucleares y disminuye en las dos sílabas tónicas, también en el núcleo.=
La
intensidad, por su parte, tiene un comportamiento que podríamos calificar c=
omo
“independiente”, desciende hasta la prenuclear,=
en la
que empieza un ascenso. Figura 13. Gráfico con datos melódicos, de intensidad=
y
duración estandarizados, del enunciado żPero
tienes un número consular? En el ejemplo de la Figura 13, del enunciado I05-09, =
el
primer pico recae en la primera sílaba del enunciado, Pe-, y la mayor duración en la sílaba postónica, -ro, tres veces superior (de 100 a=
308,
estandarizado); los dos parámetros se compensan de forma inversa en el núcl=
eo,
la melodía desciende un 12.1%, hasta -lar,
en cambio, la duración aumenta un 77.3%, valores estandarizados 150 a 266. =
En
el cuerpo del enunciado, la mayor duración se corresponde con las sílabas
átonas, a excepción de la tercera tónica, en la palabra fónica unNÚmero,=
parte
de la curva melódica que tiene los mayores valores (109). En dicha vocal se
produce también el mayor pico de intensidad de la curva dinámica, con un
ascenso mínimo, de un 1.1%, que rompe la tendencia descendente de todo el
enunciado. Figura 14. Gráfico con datos melódicos, de intensidad=
y
duración estandarizados, del enunciado, żSólo
por la voz dices o por la manera de actuar? En el enunciado de la Figura 14, I02-07b, la intensid=
ad
es descendente hasta la disyuntiva =
o,
en que se produce un ascenso de un 3.4% y ya, de nuevo, a pesar de otros dos
ascensos de un 1.1% hasta ese mismo pico de intensidad (valor 90,
estandarizado), es prácticamente descendente hasta el final del enunciado. =
En el primer pico del enunciado, que se produce en la
postónica, sóL=
O,
coinciden dos de los parámetros acústicos, la melodía (F0) y la duración, c=
omo
ocurre también en la siguiente tónica, voz,
se focaliza dicha palabra con el aumento tonal (42%) y de la duración (88.4=
%).
También en el núcleo de la primera parte de la disyuntiva, di-, coinciden valores relevantes de ambas magnitudes acústicas=
, a
pesar de los valores ser inferiores a los anteriores, de la vocal de voz: un 14.9% de aumento tonal, que
prosigue hasta la átona, -ces, y una duración un 78.1% superior de la tónic=
a, di-, frente a la átona (valores
estandarizados 201 y 44). En cambio, en el núcleo de la segunda parte, tant=
o la
inflexión tonal como la duración son menores, la primera prácticamente plan=
a,
un 7%; la segunda significativamente menor, un -81.1% (286 a 54, valores
estandarizados). A continuación, en la Figura 15, del enunciado żY tus hijas cuántos ańos tienen?,=
vemos
otro ejemplo de focalización, en este caso en el posesivo tus, de la palabra fónica tushijas, en esta sílaba átona anterior a la primera tón=
ica
del enunciado (hi-) coinciden e=
n el
primer pico melódico (aumento tonal de un 31%) tanto un pico de intensidad
(aumento dinámico de un 31%) como un aumento de la duración (102%). En la
segunda tónica de la palabra fónica comentada, también coincide un pico ton=
al
(14.5%, de 124 a 142Hz valores estandarizados) y de duración (56.2%, con
valores también estandarizados, de 121 a 189ms.), en cambio, la intensidad =
se
mantiene prácticamente igual. Figura 15. Gráfico con datos melódicos, de intensidad=
y
duración estandarizados del enunciado żY
tus hijas cuántos ańos tienen? En el cuerpo del enunciado, además de lo ya comentado=
de
la palabra hijas, en las otras =
dos
palabras (cuántos y ańos) observamos diferentes
comportamientos en la duración de tónicas y átonas; en cambio tono e intens=
idad
presentan aumento en las sílabas tónicas: la intensidad “acompańa” a la
melodía. Por último, en el núcleo, los tres factores acústicos coinciden y
presentan valores descendentes en la inflexión final: 93 a 83, la curva
melódica; 115 a 110, la curva dinámica; y, 181 a 132, la distancia.<=
/span> Veamos, a
continuación, el último ejemplo, del enunciado I12-02s, en la Figura 16. Figura 11. Gráfico con datos melódicos, de intensidad=
y
duración estandarizados, de los enunciados, żEl
tutor qué es lo que hace? En el primer pico del enunciado, no coinciden los
factores acústicos, el mayor valor de la curva melódica se halla en la
pretónica (tu-), en cambio, la
intensidad y, sobre todo, la duración es más relevantes en la primera vocal
tónica (-tor=
i>)
además de lo ya comentado de la palabra hijas,
en las otras dos palabras (cuántos<=
/i> y ańos) observamos diferentes
comportamientos: se han utilizado diferentes recursos prosódicos para focal=
izar
la palabra “tutor”, que está desplazada al inicio de la frase. El cuerpo del
enunciado, lo que sigue a esta primera palabra fónica, tiene un perfil meló=
dico
propio de los patrones interrogativos, a pesar de no ser una pregunta absol=
uta,
con un ascenso en es, hasta el
núcleo, ha-; en cambio, la infl=
exión
final es plana, porque la presencia del pronombre interrogativo hace
innecesario el ascenso melódico. En el cuerpo del enunciado, destaca que las
duraciones siguen el trazado de la curva melódica, hasta llegar al núcleo, =
en
que su comportamiento es diferente, como ya se ha comentado en otros ejempl=
os
anteriores, sube significativamente (de 41 a 138, un 236,6%), en tanto que =
la
curva melódica y dinámica descienden (un -14.3% y un -3.1%, respectivamente=
). 4. CONCLUSIONES=
Vistos los resultados del análisis de los datos prosódicos de los
enunciados de nuestro corpus y dada la naturaleza limitada de este, que
confiere el comentado cariz de estudio piloto, hemos podido identificar unas
tendencias que consideramos relevantes. El comportamiento de =
la
duración es el más relevante, tiende a ser mayor en las sílabas átonas que =
en
las tónicas en gran parte de las palabras fónicas y de forma significativa =
en
el caso de las átonas inmediatamente anteriores a una tónica. Esto ocurre en
las tres partes del contorno, primer pico, cuerpo y núcleo. En esta última
parte del contorno, el más relevante, el fenómeno es mayoritario, ocurre en=
un
69% de los casos del corpus. Asimismo, hemos identificado
una tendencia a la compensación entre los parámetros de duración y melodía
(F0), tanto en el primer pico como en el núcleo de los enunciados. Tenemos
pues, indicios de la caracterización de un perfil prosódico en el que los
hablantes brasileńos sitúan las prominencias tonales y de duración en sílab=
as
diferentes: el tono en la sílaba tónica y la duración en la átona, lo cual
configura una de las peculiaridades del “acento extranjero” de un brasileńo
cuando habla espańol. En cuanto a la intens=
idad,
en la curva dinámica, no aparecen indicadores que seńalen una relación
relevante, en un 62% de los enunciados la curva dinámica coincide con la
melódica; en general es mayoritaria la tendencia al descenso, a la pérdida =
de
energía a lo largo del enunciado (68% de los datos del corpus), con pequeńos
picos puntuales en el cuerpo del mismo y algunos
ascensos finales, cuyo valor deberá comprobarse con corpus mayores y pruebas
perceptivas. El comportamiento de los
diferentes parámetros acústicos (melodía, intensidad y duración) configura =
la
tendencia a un perfil prosódico de las preguntas de los hablantes brasileńo=
s de
espańol que se caracteriza por la presencia significativa de primer pico
melódico en sílaba tónica y una mayor duración de la sílaba átona anterior;=
un
cuerpo con pequeńas variaciones tonales y de intensidad, dinámicas, junto c=
on
la significativa mayor duración de las sílabas átonas y una inflexión final=
en
la que la intensidad tiende a ser descendente y la duración tiene esa funci=
ón de
contrapeso de la melodía, es, en general, mucho mayor en las sílabas átonas,
principalmente, la prenuclear. Este trabajo solo es una
primera aproximación a las características prosódicas del espańol hablado p=
or
brasileńos, a través de las interrogativas. Los resultados que se apuntan en
este estudio deberán ser corroborados con muestras más amplias de corpus. S=
erá
necesario profundizar en el papel que juegan las no coincidencias de los
parámetros de tono, de intensidad y de duración, así como investigar qué
funciones comunicativas se pueden correlacionar con los diversos desajustes
prosódicos que se producen. Asimismo, se hacen
imprescindibles pruebas perceptivas para que los oyentes validen los posibl=
es
perfiles prosódicos de las preguntas de los hablantes brasileńos de espańol=
, y
sus potenciales significados adicionales, de tipo funcional, pragmático o
afectivo. Se podrá, de este modo, comparar dichos perfiles con los del espa=
ńol
hablado por nativos y, posteriormente, desarrollar propuestas di=
dácticas
que pongan el foco en la enseńanza de la lengua oral, en la identificac=
ión
de las características acústicas de la prosodia del espańol hablado por
brasileńos, facilitando por lo tanto el proceso de intercomunicación entre
hablantes nativos y no nativos. AGRADECIMIENTOS Esta investiga=
ción
ha sido financiada, parcialmente (autor 1), por el Ministerio de Ciencia e
Innovación, Agencia Estatal de Investigación, Referencia: PID2021-=
span>125046NB-I00; R+D+i project “Análisis P=
rosódico
del Habla”. NOTAS 1 GREP
Grupo de recerca en entonació i parla. Grup=
o de
Investigación consolidado, trabaja en el análisis del habla espontánea, la
pronunciación y la entonación de nuestras lenguas y en sus aplicaciones
didácticas, dentro del marco del enfoque oral. https://por=
talrecerca.csuc.cat/sgr/2017SGR1115 2 GrEFAp- Grupo de estudo=
s
em fonética aplicada, nasce en el ámbito del Departamento de Letras da
UFRPE como forma de congregar y ampliar los estudios realizados por sus
investigadores de distintas instituciones (UFRPE, UFRJ y UnB)
con repercusión nacional e internacional. Las investigaciones realizadas
objetivan contribuir con la descripción y comprensión de los fenómenos del
habla espontánea, tanto en la dimensión de la lengua materna como en la
perspectiva de la interlengua, es decir, en los procesos de enseńanza
aprendizaje de lenguas extranjera y adicionales, buscando cooperar con la
comprensión de la dimensión fónica de la lengua y sus implicaciones en la
formación de profesores y aplicaciones didácticas. Acceso en =
https://dgp.cnpq.br/dgp/espelhogrupo/9156139207827910 3 En Canter=
o y
Font-Rotchés (2007) o Cantero y Mateo (2011), se
puede encontrar una explicación detallada tanto sobre el concepto de jerarq=
uía
fónica como de la estructura de los contornos melódicos (y prosódicos), con
tres partes bien diferenciadas: primer pico (que puede no existir), cuerpo
(vocales desde el primer pico o desde el inicio del enunciado hasta el núcl=
eo
del enunciado, última vocal tónica.) e inflexión final (movimiento tonal de=
sde
dicha última vocal tónica hasta el final del enunciado. Enlace a publicació=
n en
RG. 4 El código del =
script
(AMH1_extraccion) está en la re=
ferida
publicación; tanto este como los de extracción dinámica y rítmica no se
encuentran publicados en la web del Laboratorio
de Fonética Aplicada, pero se pueden solicitar por email. 5 Proyecto: PID2021-125046NB-I00 6
Los
gráficos se obtienen mediante macros de Excel, a partir de los datos obteni=
dos
en PRAAT. Para más detalle, ver Mateo (2010). Si no se indica lo contrario,
todas las figuras y tablas de este trabajo son de elaboración propia. 7 Extraído del corpus de espańol hablado por brasileńos
(Fonseca de Oliveira, 2013). 8 Se puede consultar una explicación pormenorizada en Ca=
ntero
y Font-Rotchés (2020). 9 Este Excel se obtiene manualmente en estos momentos, y=
a que
intensidad y duración no tienen 2 valores (o 3), como ocurre con la melodía.
Está previsto, en el curso del proyecto, implementar con el software R este
gráfico de forma automatizada. 10 Véase Fonseca de Oliveira (2013) para más
detalles acerca de la investigación. 11 Hemos
considerado valores a partir de un 7% por la posible influencia del PB, en
lugar del 10% establecido para el espańol (Cantero y Font-Rotchés,
2007). Su relevancia o no, deberá establecerse en pruebas perceptivas. 12 En=
los
datos de la representación gráfica de los tres parámetros acústicos, cuando=
en
una vocal hay dos o más valores tonales (representados por “…”), solo apare=
ce
valor para melodía (F0, Hz); aparece el mismo valor para curva dinámica
(intensidad, DB), porque solo hay un pico de intensidad en el segmento (la
duplicamos para que no se interrumpa la representación gráfica), y, finalme=
nte,
no aparece información de distancia porque de esta solo tenemos un valor, e=
ntre
los picos de intensidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aronson, B. (2015). żCómo
percibe el hablante nativo los tonos de frontera producidos por hablantes de
espańol L2? Efectos pragmáticos de una transferencia prosódica del sueco al
espańol. Onomázein, 32, 11-36. https://doi.<=
span
lang=3DEN-GB style=3D'font-size:10.0pt;font-family:"Verdana",sans-serif;mso=
-bidi-font-family:
Arial;color:blue;background:white;mso-ansi-language:EN-GB'>org/10.7764=
/onomazein.32.2 Baditzné PálvögyI, K. (2012). Spanish Intonation of Hungarian Learners of Spanish: Yes or No
Questions, Tesis doctoral, Biblioteca
Phonica, 15. http://www.publicacions.ub.edu/re=
vistes/phonica-biblioteca/15_kata.pdf Baditzné PálvögyI, K. (2020). La aplicación de modelos entonativos e=
n la
descripción de interlenguas. El caso del húngaro-espańol. JATEPRESS. Baditzné PálvögyI, K. (2022). <=
/span>La prosodia del tramo prenuclear=
en dialectos europeos y americanos del espańol. Acta Hispánica, 27, 25-39. https://ojs.bibl.u-szeged.hu/index.php/acthisp/articl=
e/view/44024/43080 Boersma,=
P. & Weenink, D.
(1992-2022), Praat: Doing Phonetics by Computer
(Computer program), Version 6.2.23.http://www.praat.org Cantero,
F. J. (2002). Teoría y análisis de =
la
entonación. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona. Cantero,
F. J. (2019). Análisis prosódico del habla: más allá de la melodía. En: Álv=
arez
Silva, M.R.; Muńoz Alvarado & Leonel Ruiz Miyares<=
/span>
(eds.): Comunicación Social: Lingüí=
stica,
Medios Masivos, Arte, Etnología, Folclor y otras ciencias afines. Volum=
en
II (pp. 485-498). Santiago de Cuba: Ediciones Centro de Lingüística Aplicad=
a. Cantero, F. J. & =
Devís, E. (2011). Análisis melódico de la interlengua=
. En
Hidalgo, A.; Congosto, Y.; Quilis, M. (eds.): El estudio de la prosodia en Espańa en=
el
siglo XXI: perspectivas y ámbitos. Anejo no 75 de la Revista Quaderns de Filologia=
(pp.
285–300) Valčncia: Universitat de Valčncia. Cantero, F.J. & F=
ont-Rotchés,D. (2007). <=
/span>Entonación
del espańol en habla espontánea: patrones melódicos y márgenes de dispersió=
n, Moenia 13=
, 69-92.
http://hdl.handle.net/10347/6067 Cantero, F.J. & F=
ont-Rotchés,
D. (2009). Protocolo para el análisis melódico d=
el
habla, Estudios de Fonética Experim=
ental,
núm. XVIII, 17-32.=
https://raco.cat/index.php/EFE/article/vie=
w/140087 Cantero, F. J. & Font-Ro=
tchés,
D. Melodic Analysis of Speech (MAS). (2020). Phonetics of Intonation. In: Abasolo, J=
.; De
Pablo, I.; Ensunza, A.: Contributions on education (pp.20-47). Universidad
del País Vasco. Cantero,
F.J. & Font-Rotchés, D. (2021). Entonaciones del espańol. Acentos
dialectales y acentos extranjeros. Barcelona: Octaedro. Cantero,
F.J. & Mateo, M. (2011). Análisis Melódico del Habla: Complejidad y
entonación en el discurso, Oralia=
i> 14,
105-127. Cantero,
F.J. & Mateo, M. (2013). La entonación prelingüística del espańol.
Implicaciones didácticas. En Aporta=
ciones
para una educación lingüística y literaria en el siglo XX, Grupo Editorial Universitar=
io
(GEU Editorial) Cerqueira, S. L. S.; Moraes, J. A.; Rilliard,
A. (2019). A prosódia de perguntas e asserçőes: um estudo situado de espanh=
ol
no Brasil. Wor=
king Papers Em Linguística, v. 20, 109=
-137. https://doi.org/10.5007/1984-8420.2019v20n1p109 Conceiçăo Silva, C. & Almeida Barbosa, P. (2017). =
The contribution of prosody to foreign accent: A study of Spanish as=
a
foreign language. Loquens, 4(2), e041. =
https://doi.org/10.3989/loquens.2017.041 Congosto,
Y. (2005). Una primera aproximación al habla urbana de Sevilla, Estudios de Fonética Experimental,=
XIV,
225-246. https://raco.cat/index.php/EFE/article/view/140029=
. Congosto,
Y. (2011). Contínuum entonativo: declarativas e interrogativas absolutas en
cuatro variedades del espańol peninsular y americano, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana IX, 1(17),
75-90. https://www.jstor.org=
/stable/41670574 Congosto,
Y. (2016). Modelos entonativos de las interrogativas absolutas en el habla =
de
Extremadura. Loquens, 3(2), e032.doi: http://dx.doi.org/10.3989/loquens.2016.032 Corręa Lopes, Q.R.
(2021): Tarefas audiovisuais e o desenvolvimento das competęncias fônicas em
E/LE. Brasília:
Departamento de Línguas Estrangeiras e Traduçăo, Universidade de Brasília, =
276
p. Dissertaçăo de Mestrado. https://repos=
itorio.unb.br/handle/10482/43074 Devís, E. (2011). La entonación del espańol hablado por
italianos. Didáctica de la Lengua y=
la
Literatura, 23, 35-58. =
span>https://doi.org/10.5209/rev_DI=
DA.2011.v23.36309. Devís, E. & Bartolí, M. (2017). =
Entonació
de cortesía a clase de llengua. Articles. Didáctica de la LLengua i la Literatu=
ra,
73, 61-70. https://w=
ww.grao.com/es/producto/entonacio-de-cortesia-a-classe-de-llengua-ar0737929=
6 Devís, E., Cantero, F.J.S. & Fonseca de Oliveira, A. (2017). <=
/span>La competencia estratégica y cultural en el aprendizaje d=
e la
entonación de (des)cortesía del espańol por parte de brasileńos. DELTA. Documentaçăo de Estudos em Lingüística=
span>
Teórica e Aplicada, v. 33, 1039-1058. https://doi.org/10.1590/0102-4=
45045043989577429 Fonseca de Oliveira, =
A.
(2013). Caracterización de la entonación del espańol hablado por brasileńos.
Tesis doctoral, Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/134929=
Fonseca de Oliveira, =
A.
(2021). Rasgos del perfil melódico del espańol hablado por brasileńos. En:
Cantero, F.J. & Font-Rotchés, D. (Org.). Entona=
ciones
del espańol. Acentos dialectales y acentos extranjeros (pp. 93-110).
Barcelona: Octaedro. Fonseca
de Oliveira, A. & Mateo, M. (2015). Rasgos melódicos de enunciados neut=
ros
del espańol hablado por brasileńos. En A. Cabedo
(Ed): Perspectivas actuales en el
análisis fónico de habla. Tradición y avances en la fonética experimenta =
i>(pp.
79-90). Valencia: Normas, Anejo 7. Fonseca de Oliveira, A. & Mat=
eo,
M. (2016). A entonaçăo <=
span
class=3DSpellE>pré-linguística do espanhol e do espanhol falado por
brasileiros: análise contrastiva. En Estudos Lingüísticos-
Textos seleccionados Abral=
in
2013 (pp. 12-26). Abralin. Font-Rotchés, D. & Mateo, M. (2017). Melodías pa=
ra
confirmar, preguntar, sugerir o pedir en espańol. Phonica=
, 13, 49-67. http://hdl.handle.net/2445/122124 Garmatina, Z. (2022). Entonación del espańol hablado por rusohabl=
antes.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.
http://hdl.handle.net/2445/192303 Herrero,
C. & Devís, E. (2020). Unintentional impolite intonation in l2 Spanish requests produced by
Chinese workers living in Madrid. https://www.isca-speech.org/archive/pdfs/speechprosod=
y_2020/herrero20_speechprosody.pdf Henriksen, C.H & García-Maya, L.J=
.
(2012). Transcription=
of
intonation of jerezano Andalusian Spanish. Estudios de Fonética Experimental,
XXI, 109-162. https://www.ub.edu/journalofexperimentalphonetics/pdf-articles/XXI-=
08-NHenriksen.pdf Hidalgo,
A. (2019). Sistema y uso de la ento=
nación
en espańol hablado. Aproximación interactivo-funcional. Santiago de Chi=
le:
UAH/Ediciones. Leite Araújo, M. (2021). Enfoque
Oral y desarrollo de la competencia fónica de estudiantes universitarios
brasileńos de Letras-Espańol. Tesis doctoral=
, Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/177128<=
/span> Martorell, L. (2010). Les
interrogatives absolutes de l’espanyol parlat per suecs. =
Mateo,
M. (2010). Scripts en Praat para la extracción =
de
datos tonales y curva estándar. Phonica <=
/span>6, 91-111. https://revistes.ub.edu/index.php/phonica/=
article/view/5601 =
Mateo, M. (2014a). La entonación del espańol meridional=
i>.
Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/132583 Mateo, M. (2014b). La entonación
prelingüística del extremeńo. En Y. Congosto, MŞ L.Montero
& A. Salvador (eds.): Fonética
experimental, Educación Superior e Investigación (pp. 85-95). Madr=
id:
Arco Libros. =
Mateo, M. (2018). Análisis Melódico del Habla: Enseńanza y
aprendizaje de la entonación. En G.=
Alves,
L.C. Eneas & R.Sena (E=
ds),
Linguagem e ensino em diálogo (=
pp.
109-129). Campinas: Pont=
es
Editores. Mateo, M. & Cantero, F. J. (2022=
).
Análisis prosódico de los marcadores discursivos en la conversación coloqui=
al. Revista da Abralin, v. 21, n. 1,
2022. Mateo,
M. & Fonseca de Oliveira (2015): żEstás enfadado o me lo dices? Rasgos
melódicos del espańol hablado por brasileńos. En X. Núńez Sabarís, A. Gonzá=
lez
Sánchez, C. Pazo Justo, P. Dono López (Eds): Horizontes científicos y planificación
académica en la didáctica de lenguas y literaturas (pp. 941-957). Montenegro, L. F. B. (2021): O ensino-aprendizagem de E/LE em
ambiente virtual: desenvolvimento da competęncia fônica do aprendiz<=
/span>. Brasília: Departamento de Línguas Estrange=
iras
e Traduçăo, Universidade de Brasília, 175 p. Dissertaçăo de Mestrado. https://repositorio.unb.br/handle/10482/43234 Sena, R. (2013). =
A entonaçăo no processo de
ensino-aprendizagem de PLE. Proposta didática para o ensino de modelos de
entonaçăo interrogativa do portuguęs do Brasil-Estado de Săo Paulo. Tesis Máster. Universidade de Brasília. https://repositorio.unb.br/handle/10482/14347 Toledo, G. (1989). El ritm=
o en
espańol. Madrid: Gredos=
. Urbanik-Pęk, W. (2020). El Análisis Melódico del Habla. Un método para abordar la entonaci=
ón
del espańol hablado por polacos. Studia Iberystyczne 19,253-284. https://doi.org/10.12797/SI.19=
.2020.19.11. Valiente, A.B. (2012). Análisis fonético de fo y dura=
ción
en el habla espontánea del concejo de Casares de las Hurdes (Cáceres). R=
evista
de Estudios Extremeńos, lxviii (2), 577-599=
. https://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/reex_digital/=
reex_LXVIII/2012/T.%20LXVIII%20n.%202%202012%20mayo-ag/59188.pdf Yen Hui, L. (2005). La entonación del espańol hablado por
taiwaneses, Tesis doctoral, Universitat de
Barcelona. Biblioteca Phonica, 2. http://ww=
w.edicions.ub.edu/revistes/phonica-biblioteca/esp_taiw/esp_taiw.pdf<=
/span> Zhao, T. S. (2019). La entonaci=
ón
de las preguntas del espańol hablado por chinos, Phonica, 15, pp. 119-140.&n=
bsp;https://doi.org=
/10.13140/
pretónica final, cuan=
do
pretónica dura más que el núcleo
pretónica final, cuan=
do
núcleo dura más que la pretónica
prenuclear, d=
e-,
se produce un ascenso hasta el núcleo (núcleo elevado, -ja-, un +17,1%) y el posterior descenso hasta el final del
enunciado (-18%). En cuanto a la intensidad, que presenta ascensos poco sig=
nificativos
en los núcleos de ambos enunciados (-guir y -j=
a-),
sin duda, el comportamiento más relevante se produce en el cuerpo del segun=
do
enunciado, en el que podemos observar que todos los picos de intensidad
coinciden con las sílabas átonas (conTInuar, desDE, lOHASdejado). Finalmente, por lo que concierne a la
duración, observamos que la mayor duración va alternando entre sílabas tóni=
cas
y átonas del segundo enunciado: mayores las de las tónicas de las primeras
palabras fónicas, acontiNUAR y DESde; menores en las final=
es, donDE, lohasDEjado. Cabe
destacar este último caso, el de la pretónica final, -de-, significativamente mayor que en el caso de la duración
nuclear, casi 3 veces mayor (valores estandarizados, 114 y 30,
respectivamente). Esta casuística se produce en un 69% de los enunciados de
nuestro corpus, como se ha seńalado, podemos ver otro ejemplo en la Figura =
8.https://revista.abralin.org/index.php/abralin/arti=
cle/view/2082.