Creencias relacionadas con la enseñanza de los contenidos socioculturales en ELE: un diagnóstico en la formación inicial del profesorado

Autores/as

Palabras clave:

Creencias docentes, contenidos socioculturales, competencia intercultural, formación inicial docente, español lengua extranjera

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo principal objetivo es explorar las creencias del profesorado de español como lengua extranjera (ELE), en formación inicial, relativas a la enseñanza de los contenidos o saberes socioculturales. Se trata de un estudio cuantitativo con diseño pre-experimental que, mediante cuestionarios pre y postest aplicados a los participantes, permite observar la evolución de sus creencias antes y después de un curso formativo del Máster en enseñanza del español como lengua extranjera de una universidad española. Los resultados indican mejora significativa, después del curso formativo, en indicadores relacionados con la práctica docente, la normativa y la vinculación de los contenidos socioculturales con la competencia comunicativa intercultural. En general, se concluye que el programa formativo del máster en ELE resulta fundamental en la modificación de ciertas creencias y falsos mitos iniciales de los profesores en formación inicial, aunque en distinto grado en las categorías analizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
7
Visualizaciones
3
Descargas
10
Total

Biografía del autor/a

Gladys Villegas Paredes, Universidad Internacional de La Rioja

Profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Doctora en Filología Española por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Imparte docencia en el Máster universitario en enseñanza del español como lengua extranjera y Máster universitario en didáctica de la lengua en Educación Infantil y Primaria. Es miembro del grupo de innovación educativa SLATES (Universidad de Valencia). Ha coordinado el Proyecto de innovación docente COINELE (UNIR 2020-21), TACIDELE (UNIR 2021-2022) y actualmente, el proyecto DIGICOINTELE (UNIR-2023-2024). Su acción investigadora se centra en la pragmática intercultural; interculturalidad y literatura en ELE; telecolaboración en ELE; formación del profesorado

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Villegas Paredes, G. (2025). Creencias relacionadas con la enseñanza de los contenidos socioculturales en ELE: un diagnóstico en la formación inicial del profesorado . Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 19(38), 168–186. Recuperado a partir de https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/600

Número

Sección

Miscelánea

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.