Acceso abierto y archivación

Contenidos de esta página:

  • Acceso abierto y archivación
  • Política de conservación y preservación digital
  • Estructura web, acceso y funcionalidades de la plataforma OJS en RNLAEL

 

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Con esa convicción  adhiere a la Declaración de Berlín (2003) que aboga por el acceso libre y gratuito a los datos provenientes de la investigación científica.

Texto de la Declaración

Presentación digital y protocolos de interoperatividad

Esta revista genera un identificador único y permanente para sus publicaciones (doi) gestionado a través de la Agencia mEDRA (formato CrossRef XML y con deposito de las citas en CrossRef). Actualmente la plataforma OJS habilita los módulos DOAJ y Crossref con los que los repositorios bibliográficos trabajan.

Los autores son libres de archivar sus artículos según la licencia de Creative Commons Reconocimiento Sin Obra Derivada 4.0 Internacional

Creative Commons License

Política de conservación y preservación digital

La Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNLAEL) está comprometida con la preservación a largo plazo de todos sus contenidos publicados. Nuestra política de conservación digital asegura que los artículos científicos permanezcan accesibles, íntegros y utilizables en el tiempo, independientemente de los cambios tecnológicos o institucionales.

  1. Sistema de gestión

La revista opera bajo la plataforma Open Journal Systems (OJS), desarrollada por el Public Knowledge Project (PKP), que proporciona herramientas integradas de preservación digital y permite la interoperabilidad con sistemas externos de archivo.

  1. Estrategias de preservación
  • Almacenamiento redundante: Los artículos, metadatos y números completos son almacenados en servidores seguros de la Universidad Nebrija y en servicios de respaldo en la nube.
  • Copias de seguridad automáticas: Se realizan backups periódicos del contenido editorial, incluyendo artículos, metadatos, y archivos asociados.
  • Formatos de preservación: Se utilizan formatos estandarizados y de uso común (PDF, XML-JATS, HTML) para facilitar la preservación a largo plazo.
  1. Servicios de preservación externa

RNLAEL participa en los siguientes sistemas de preservación:

  • PKP Preservation Network (PKP PN): Red de preservación descentralizada que garantiza el acceso a largo plazo de los contenidos en revistas que utilizan OJS.
  • Repositorios institucionales y nacionales: La revista también colabora con repositorios académicos donde se depositan sus artículos como parte de la estrategia de difusión y conservación.
  1. Acceso perpetuo

En caso de interrupción temporal o cese de la publicación, todos los artículos seguirán estando disponibles a través de:

  • El repositorio institucional de la Universidad Nebrija.
  • La red de preservación PKP PN.
  • Otras plataformas académicas y de archivo con las que la revista tenga acuerdos de cooperación.
  1. Compromiso institucional

La Universidad Nebrija respalda técnicamente la sostenibilidad de la revista, garantizando el mantenimiento de sus archivos y la actualización tecnológica del sistema de gestión editorial.

  1. Revisión y mejora

Esta política será revisada periódicamente para adaptarse a los avances tecnológicos y a las mejores prácticas internacionales en preservación digital.

 

Estructura web, acceso y funcionalidades de la plataforma OJS en RNLAEL

Acceso

La plataforma de la RNLAEL está basada en Open Journal Systems (OJS), que permite el acceso diferenciado según el tipo de usuario:

  • Lectores: Pueden acceder libremente a todos los artículos publicados.
  • Autores: Registrados para enviar trabajos y hacer seguimiento del proceso editorial.
  • Revisores: Acceden solo a los manuscritos asignados para evaluación.
  • Editores y gestores: Administran el flujo editorial y la publicación.

El sitio permite el registro y acceso con credenciales desde el menú superior (“Entrar / Registrarse”).

Estructura del sitio web

La RNLAEL en OJS está organizada en secciones claras:

  • Inicio
    Página de bienvenida con una breve presentación de la revista y acceso directo al último número.
  • Acerca de la revista
    Incluye:
    • Enfoque y alcance
    • Proceso de revisión por pares
    • Política de acceso abierto
    • Políticas editoriales (autoría, preservación, ética, etc.)
    • Equipo editorial
  • Actual
    Número más reciente con artículos listados por sección (artículos, reseñas, etc.).
  • Archivo
    Acceso a todos los números anteriores organizados cronológicamente.
  • Envíos
    Directrices para autores: formato, citación, estructura del artículo, criterios de evaluación, uso de plantillas, etc.
  • Entrar / Registrarse
    Acceso personalizado según rol. Desde aquí se puede:
    • Enviar un nuevo manuscrito
    • Ver el estado de los envíos
    • Participar en el proceso de revisión o edición

Funcionalidades principales

  • Gestión editorial completa: Desde la recepción del manuscrito hasta su publicación en línea.
  • Revisión por pares: Doble ciego, con herramientas integradas para evaluaciones y decisiones editoriales.
  • Asignación de DOI: Identificador persistente para cada artículo.
  • Preservación digital: Integración con redes como PKP PN.
  • Exportación de metadatos: Para indexación en bases de datos y motores de búsqueda académicos.
  • Diseño adaptable: Navegación optimizada para dispositivos móviles y escritorio.
  • Idiomas: Interfaz multilingüe (en este caso, español e inglés).