Ética y declaración de mala práctica de la publicación

Contenido de esta página

  • Directrices de política de originalidad de la publicación
  • Mejores Prácticas para los órganos editoriales, editores invitados, autores, y revisores
  • Uso responsable de herramientas de inteligencia artificial (IA)

 

DIRECTRICES DE POLÍTICA DE ORIGINALIDAD DE LA PUBLICACIÓN

La Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras  (RNLAEL) sostiene un compromiso riguroso con la ética en la publicación científica y la integridad académica. En concordancia con las mejores prácticas internacionales en materia editorial, la revista establece los siguientes lineamientos para la prevención, detección y tratamiento del plagio.

  1. Detección de similitud textual

Todos los manuscritos sometidos a evaluación son analizados mediante herramientas especializadas de detección de similitud, tales como Turnitin, iThenticate o similares con el fin de identificar coincidencias sustanciales con obras previamente publicadas. El informe de similitud es examinado por el equipo editorial, que valorará la pertinencia de continuar o no con el proceso editorial.

  1. Declaración de originalidad

Es requisito indispensable que los autores declaren expresamente que el manuscrito enviado es original, que no ha sido publicado previamente ni se encuentra en proceso de evaluación en otra revista. Asimismo, deberán asegurar la adecuada citación de todas las fuentes utilizadas y la ausencia de conflictos de interés.

  1. Evaluación por pares y supervisión editorial

Los evaluadores externos, en el marco del proceso de arbitraje por pares, pueden advertir posibles casos de plagio textual, conceptual o de autoplagio. Estas observaciones son consideradas con máxima seriedad por el Comité Editorial, que se reserva el derecho de solicitar aclaraciones o rechazar el manuscrito en cualquier fase del proceso.

  1. Medidas ante casos confirmados de plagio

Cuando se detecte plagio, parcial o total, RNLAEL adoptará las siguientes acciones, según la gravedad del caso y la etapa del proceso editorial:

  • Rechazo inmediato del manuscrito, si el plagio se detecta durante la evaluación.
  • Emisión de una nota de retractación pública, en caso de que el artículo haya sido publicado.
  • Notificación formal a las instituciones de afiliación de los autores responsables.
  • Registro del caso en los archivos internos de la revista, con posibles restricciones a futuras postulaciones.
  1. Fomento de la integridad académica

RNLAEL promueve activamente la formación en ética de la publicación y buenas prácticas de citación entre sus colaboradores.

 

MEJORES PRÁCTICAS PARA LOS ÓRGANOS EDITORIALES, EDITORES INVITADOS, AUTORES Y REVISORES

Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (RNLAEL) es una revista revisada por pares, comprometida a asegurar los más altos estándares de ética en la publicación. Todas las partes involucradas en el acto de publicar (editores, autores, revisores y el editor) tienen que estar de acuerdo con las normas de comportamiento ético. Declaramos los siguientes principios de Ética de Publicación y Declaración de Mala Práctica de Publicación basados en el Código de Conducta y las Directrices de Mejores Prácticas para Editores de Revistas del Comité de Ética de Publicación - COPE (disponible en http://publicationethics.org/).

RESPONSABILIDADES DEL EDITOR Y DEL CONSEJO EDITORIAL DE RNLAEL

El editor y la junta editorial ejecutiva de RNLAEL son responsables de:

  • decidir cuál de los manuscritos presentados a la revista debe ser publicado. Al tomar estas decisiones, se guían por las políticas de la revista (Directrices de RNLAEL para la presentación y publicación de manuscritos, disponibles en este portal) y por los requisitos legales relativos a la difamación, la infracción de los derechos de autor y el plagio.
  • proporcionando orientación a los editores, autores y revisores invitados sobre todo lo que se espera de ellos y también una descripción de los procesos de revisión por pares.
  • proporcionar a los nuevos miembros del consejo editorial directrices sobre todo lo que se espera de ellos y mantener a los miembros existentes actualizados sobre las nuevas políticas y acontecimientos.
  • evaluando los manuscritos exclusivamente en función de sus méritos académicos e intelectuales, sin tener en cuenta la raza, la edad, el género, la orientación sexual, la discapacidad, el origen étnico, las creencias religiosas, la ciudadanía, la orientación política o la clase social del autor o autores.
  • asegurar una revisión justa e imparcial de los manuscritos por pares a doble ciego y que toda la información relacionada con ellos se mantenga confidencial. También aseguran que se proteja la identidad de los autores y de los revisores.
  • asegurando que se seleccionen los revisores apropiados.
  • desarrollando y manteniendo una base de datos de revisores adecuados y actualizándola en función del rendimiento de los revisores.
  • asegurar que los materiales no publicados que se revelen en un manuscrito presentado no se utilicen en la propia investigación del editor sin el consentimiento expreso por escrito del autor.
  • tomar medidas razonables de respuesta cuando se presenten quejas éticas en relación con un manuscrito presentado o publicado. En casos de sospecha de mala conducta, se seguirán los procedimientos indicados en las línes generales de COPE, disponibles en http://publicationethics.org/files/Full%20set%20of%20flowcharts.pdf; publicando correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas siempre que sea necesario.

RESPONSABILIDADES DE LOS EDITORES INVITADOS

Los editores invitados son responsables de

  • definir el tema y el papel de cada artículo en una cuestión temática.
  • proporcionar directrices claras a los autores en relación con el tema y los límites de sus contribuciones y el diseño general de la cuestión.
  • garantizar, en colaboración con la junta editorial ejecutiva, que se seleccionen revisores adecuados para todos los artículos (tanto si se han encargado como si se han presentado como resultado de una convocatoria de ponencias);
  • alertar sobre posibles formas de discriminación lingüística en la redacción de los artículos (ver Lenguaje inclusivo)
  • establecer con la junta editorial ejecutiva un calendario para la presentación de los borradores de los artículos, el examen por homólogos, la revisión y la presentación final de los artículos y garantizar que se cumplan todos los plazos.
  • redactar la introducción del número.

RESPONSABILIDADES DE LOS AUTORES

  • Los autores de los informes de las investigaciones originales deben presentar un relato exacto de la labor realizada, así como un examen objetivo de su importancia. Los datos subyacentes deben representarse con precisión en el manuscrito. Las declaraciones fraudulentas o a sabiendas inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.
  • Los autores no deben presentar el mismo manuscrito simultáneamente a más de una publicación a la vez. Esto constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.
  • Los autores deben asegurarse de que han escrito obras originales y de que cualquier trabajo o palabras de otros autores, colaboradores o fuentes han sido debidamente acreditados y referenciados.
  • Los autores que someten sus trabajos a la RNLAEL para su publicación como artículos originales confirman que los trabajos presentados representan sus propias contribuciones y que no han sido copiados o plagiados en su totalidad o en parte de otros trabajos sin citar claramente la fuente. Los autores deben citar las publicaciones que hayan influido en la determinación de la naturaleza del trabajo presentado.
  • El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento editorial no ético y es inaceptable.
  • Los autores deben asegurarse de que el manuscrito no ha sido publicado en otro lugar.
  • La autoría debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio reportado. Todos aquellos que han hecho contribuciones significativas deben ser listados como co-autores.
  • Las otras personas que hayan participado en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación deben ser reconocidos o listados como colaboradores.
  • El autor correspondiente a la revista debe asegurarse de que todos los coautores apropiados estén incluidos en la lista de autores del manuscrito y de que haya un consenso pleno de todos los coautores en la aprobación de la versión final del documento y su presentación para su publicación;
  • Los autores deben revelar los conflictos de intereses financieros o de otro tipo que puedan influir en los resultados o la interpretación de su manuscrito. Se deben revelar todas las fuentes de apoyo financiero.
  • Cuando un autor descubre un error o inexactitud importante en su propio trabajo publicado, es obligación del autor notificar con prontitud a los directores de la revista y cooperar con ellos para retractarse o corregir el manuscrito.

RESPONSABILIDADES DE LOS REVISORES

  • La revisión por pares ayuda al editor y al consejo editorial ejecutivo de RNLAEL a tomar decisiones editoriales y, a través de la comunicación editorial con el autor, también puede ayudar al autor a mejorar el manuscrito.
  • Cualquier árbitro invitado que se sienta no calificado para revisar la investigación reportada en un manuscrito o sepa que su revisión oportuna será imposible debe notificar inmediatamente al editor para que se pueda contactar con revisores alternativos.
  • Todo manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado como un documento confidencial.
  • La información o las ideas privilegiadas obtenidas mediante la revisión por pares deben mantenerse confidenciales y no deben utilizarse para beneficio personal.
  • Los revisores deben informar al editor de RNLAEL si son conscientes de la violación de los derechos de autor y el plagio por parte del autor.
  • Las revisiones deben realizarse de manera objetiva, y las observaciones deben formularse claramente con argumentos de apoyo, de modo que los autores puedan utilizarlas para mejorar el trabajo.
  • Los revisores evalúan los manuscritos en función del contenido, sin tener en cuenta la raza, la edad, el género, el origen étnico, la orientación sexual, la discapacidad, las creencias religiosas, la ciudadanía, la orientación política o la clase social de los autores.
  • Los revisores no deben considerar los manuscritos en los que tengan conflictos de intereses resultantes de relaciones o conexiones competitivas, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores, empresas o instituciones relacionadas con los trabajos.

RESPONSABILIDADES DE LA ENTIDAD EDITORA

Como editor de RNLAEL, Universidad de Nebrija:

  • proporciona apoyo práctico al editor y al consejo editorial ejecutivo de RNLAEL para que puedan seguir el Código de Conducta de la COPE para la revista.
  • asegura la autonomía de las decisiones editoriales.
  • protege la propiedad intelectual y los derechos de autor.
  • asegura que las buenas prácticas se mantengan según los estándares definidos anteriormente.

 

USO RESPONSABLE DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

La Revista Nacional de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNLAEL) reconoce el creciente uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa en el ámbito académico. Con el fin de garantizar la transparencia y la integridad científica, se establecen las siguientes normas respecto al uso de dichas herramientas:

  1. Declaración obligatoria:
    Los autores deberán declarar explícitamente si han utilizado herramientas de IA (como ChatGPT, Grammarly, DeepL, entre otras) en cualquier etapa del proceso de elaboración del manuscrito.
  2. Limitaciones de uso:
    • El uso de IA debe limitarse a tareas mecánicas como revisión gramatical, sugerencias de estilo, traducción o generación de resúmenes preliminares.
    • No está permitido el uso de IA para generar datos originales, redactar secciones sustantivas del artículo (como introducción, discusión o resultados) ni para interpretar hallazgos.
  3. Responsabilidad y autoría:
    • Las herramientas de IA no cumplen con los criterios de autoría y no deben ser citadas como tales.
    • Los autores son responsables de revisar críticamente cualquier contenido generado por IA y asumirán la responsabilidad total por el contenido final del manuscrito.

El incumplimiento de estas normas se considerará una forma de mala práctica académica.