Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío se realiza con tres documentos: el artículo anonimizado, el documento de autoría y una declaración de autoría y originalidad. Asegúrese de cargar los tres documentos y de prestar especial atención al que estos respeten las directrices de ética, política de género y de uso responsable de la inteligencia artificial.
  • Los tres archivos están en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect y respetan los criterios descriptos en esta página web.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en "Acerca de la revista" y en esta misma página web.
  • Cuando los datos empíricos o la financiación obtenida por el autor se inscribe en un proyecto competitivo, se ha colocado esta información en nota (número 1 en la Introducción, no en el título) o como apartado entre Conclusiones y notas como AGRADECIMIENTO.

Directrices para autores/as

Con el fin de evitar problemas con la incorporación de nuevos formatos (numeración automática, mayúsculas, etc.), hemos compartido la plantilla de diseño aquí.

La extensión máxima del artículo es de 25 páginas, incluidas las referencias bibliográficas. El texto se escribirá en letra Verdana, tamaño 11, interlineado simple evitando cualquier tipo de marcas o saltos de página que dificulten la conversión del texto a otros formatos. Citas largas, tablas y títulos de tabla en tamaño 10. La hoja A4 tiene los cuatro márgenes de 2.5 cm, como se observa en la plantilla. Se aconseja desactivar los formatos automáticos de WORD para listas con punto, mayúsculas automáticas, numeración de capítulos, etc. El texto final respetará todos los formatos incluidos en la plantilla.

Cada contribución anonimizada se acompañará con un documento de autoría separado que contendrá: 1. el título (primero el de la lengua del artículo, en segundo lugar en inglés si el artículo no está escrito en inglés o en español si la lengua de la propuesta es el inglés), 2. Nombre y apellidos de los autores (en el orden declarado en el Documento de originalidad), 3. Centro de trabajo, 4. Correo electrónico (mejor si institucional), como consta en plantilla. Se adjuntará un curriculum breve (máx. 100 palabras) que puede cargarse directamente entre los metadatos del autor en la plataforma. Se aconseja que el número máximo de autores de la publicación sea 2. 

Solo se considerarán autores quienes hayan participado significativamente en la concepción, desarrollo, redacción o revisión del artículo. El orden de autoría debe ser acordado por todos los autores antes del envío. No se admite la autoría honoraria ni la omisión de colaboradores relevantes. Se recomienda declarar las contribuciones individuales según la taxonomía CRediT. 

La propuesta anonimizada deberá contar con un resumen (máximo de 150 palabras) y palabras clave (máximo 5) tanto en español como en inglés. En la redacción de los trabajos presentados como artículo se recomienda seguir el esquema básico de la investigación científica: introducción (contextualización y objetivos); descripción de las fuentes, materiales y métodos utilizados; exposición de los resultados y discusión; conclusiones y Referencias bibliográficas.

La separación entre párrafos se indica con una sangría de 1 cm. La sangría no es necesaria cuando el texto sigue un título o subtítulo. Ese mismo margen se utiliza para señalar las citas largas que, a su vez, se separan con un espacio simple del cuerpo del texto.

Para las citas que se encuentran en el cuerpo del texto se utilizará el sistema autor, año (Jackobson, 1963: 124-127). Si se cita a un autor con varios trabajos en el mismo año pueden utilizarse las minúsculas: (Jackobson, 1963a), (Jackobson, 1963b) y así sucesivamente. 

Las figuras y tablas se deben incluir en el lugar correcto del documento donde deben reproducirse, centradas en la página (función "ajustar a la ventana") y dentro de los márgenes previstos. Deben ir numeradas y con un encabezamiento breve. Las tablas y las figuras se numerarán con números arábigos.

Los esquemas, dibujos, gráficos, ecuaciones, fotografías deberán incluirse en el texto en formato imagen (max 1 mega por imagen y no más de 5 en total). En principio, las tablas no deben convertirse a imágenes salvo que su complejidad pueda dificultar la edición y el autor quiera garantizar la exactitud de su reproducción en formato web. Todas las imágenes y tablas deben tener fondo blanco y seguir el modelo de la plantilla.

Evitar, aún en el formato imagen, el uso de colores ornamentales o de tintas fuertes. Se solicitará el envío de las imágenes separadas en una carpeta comprimida (artículo plantillado más imágenes incluidas) en el momento de editar el material.

Las notas irán al final del texto debidamente numeradas. No se admite el uso de editores automáticos. Las notas se colocarán a mano (número como exponente en el cuerpo del texto y nota después del cuerpo del texto según el formato de NOTAS. Hay ejemplos en la plantilla.

En el apartado REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS se citarán solo los artículos utilizados en el cuerpo del texto, siguiendo la norma APA. Todos los enlaces web se activarán de modo que aparezcan en azul y subrayados para poder tener un seguimiento automatizado de las citas. 

Anonimización del manuscrito

Aunque el editor eliminará los nombres, afiliaciones y CV que están bajo el título dentro del manuscrito, hay otros pasos que deben tomarse para asegurar que el manuscrito esté correctamente preparado para la revisión por pares a doble ciego. Para ayudar en este proceso, los puntos clave que deben observarse son los siguientes:

- Elimine cualquier información de identificación de los nombres de los archivos y asegúrese de que las propiedades del documento también sean anónimas.

- Se debe utilizar la tercera persona para referirse a trabajos que los autores hayan realizado previamente, por ejemplo, sustituya cualquier frase como "como hemos analizado antes" por "... se ha analizado previamente [Autor, 2020]".

- Limite las autorreferencias sólo a los trabajos que sean relevantes para quienes revisen el trabajo presentado.

- Cite los trabajos publicados por usted o por los otros autores de la propuesta de la siguiente manera: '[Autor 2020]'. Del mismo modo en la lista de referencias final omitiendo título y otras informaciones.

- Elimine las referencias a las fuentes de financiación y no incluya agradecimientos

Lenguaje Inclusivo

RNLAEL aboga por un uso del lenguaje inclusivo en la redacción de los artículos, por tanto se solicita el respeto de las líneas guia que cada lengua se ha dado para respetarlo: en el caso del español y del inglés la respectiva Guia de las Naciones Unidas. En el caso de presentación de su trabajo en otras lenguas, por favor, solicite el documento de referencia.

Declaración de autoría y originalidad 

Para someter un manuscrito es necesario subir a la plataforma, como archivos complementarios, una carta de intención y originalidad en la que se indique claramente:

  1. Nombre completo del (los) autor(es), afiliaciones institucionales y direcciones para envío de correspondencia (es indispensable suministrar una dirección de correo electrónico para comunicación directa).
  2. Título completo del manuscrito.

Asegúrese de que las propiedades del documento también sean anónimas.

  1. que el envío no ha sido publicado previamente ni está siendo sometido a consideración en ninguna otra revista.
  2. Cuando se trate de un artículo con más de un autor se deberá declarar la contribución de cada uno en la escritura del artículo. El orden de aparición de los autores se correspondonderá con el esfuerzo realizado. En el caso de que la contribución sea paritaria, se sigue el orden alfabético.
  3. Lista de mínimo cinco revisores sugeridos (con su correo electrónico) que puedan evaluar el manuscrito y que cumplan con los siguientes requisitos: 1. Título académico de doctorado, 2. Experto en la temática del artículo, 3. Artículos publicados en revistas indexadas durante los últimos 2 años, 4. Afiliación institucional ajena a la entidad editora de la revista. 
  4. Declaración obligatoria del uso de herramientas de Inteligencia artificial. Ejemplo sugerido: “Durante la elaboración de este manuscrito se utilizaron herramientas de inteligencia artificial generativa (específicamente ChatGPT, OpenAI) con el único propósito de mejorar la redacción y corrección lingüística. Las sugerencias proporcionadas fueron revisadas críticamente por los autores, quienes asumen plena responsabilidad por el contenido del artículo.”  (ver Política de Uso de la Inteligencia artificial).

Uso de herramientas de inteligencia artificial (IA)

La Revista Nacional de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNLAEL) reconoce el creciente uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa en el ámbito académico. Con el fin de garantizar la transparencia y la integridad científica, se establecen las siguientes normas respecto al uso de dichas herramientas:

  1. Declaración obligatoria:
    Los autores deberán declarar explícitamente si han utilizado herramientas de IA (como ChatGPT, Grammarly, DeepL, entre otras) en cualquier etapa del proceso de elaboración del manuscrito.
  2. Limitaciones de uso:
    • El uso de IA debe limitarse a tareas mecánicas como revisión gramatical, sugerencias de estilo, traducción o generación de resúmenes preliminares.
    • No está permitido el uso de IA para generar datos originales, redactar secciones sustantivas del artículo (como introducción, discusión o resultados) ni para interpretar hallazgos.
  3. Responsabilidad y autoría:
    • Las herramientas de IA no cumplen con los criterios de autoría y no deben ser citadas como tales.
    • Los autores son responsables de revisar críticamente cualquier contenido generado por IA y asumirán la responsabilidad total por el contenido final del manuscrito.

Archivos complementarios

Los autores tienen la posibilidad de adjuntar archivos complementarios o materiales suplementarios que enriquezcan la comprensión o documentación del artículo presentado. Estos archivos no forman parte del cuerpo principal del texto, pero se consideran valiosos para la transparencia, la reproducibilidad y el acceso a información adicional relevante.

Se aceptan, entre otros, los siguientes tipos de archivos:

  • Conjuntos de datos utilizados en el estudio (formatos: .csv, .xlsx, etc.).
  • Instrumentos de investigación (cuestionarios, guías de entrevista, rúbricas, etc.).
  • Material audiovisual (audios, videos, ejemplos de análisis, etc.).
  • Scripts o códigos utilizados en el análisis de datos (Python, R, etc.).
  • Tablas o figuras ampliadas que no hayan sido incluidas en el cuerpo del artículo.
  • Documentos éticos o de validación, como aprobaciones por comités de ética.

Requisitos:

  • Cada archivo debe llevar un título descriptivo (por ejemplo: “Anexo A – Cuestionario aplicado”).
  • El contenido debe estar directamente relacionado con el artículo.
  • Se debe garantizar que los archivos no contengan datos personales ni información sensible que comprometa la privacidad de participantes, salvo que haya consentimiento explícito.

Accesibilidad:
Los archivos complementarios podrán ser puestos a disposición de los lectores como materiales descargables desde la página del artículo, si el equipo editorial lo considera pertinente.

Declaración de privacidad

Su privacidad es importante para nosotros. Esta declaración de privacidad le permite saber qué información personal que recaba RNLAEL y cómo utiliza esa información personal. RNLAEL puede recopilar y usar la información personal que sea necesaria para el procesamiento y la publicación de los manuscritos que usted nos envía. Esta información puede incluir nombres, afiliación y detalles de contacto; incluyendo dirección postal, correos electrónicos y números de teléfono. Cualquier información personal que RNLAEL reciba se utilizará únicamente para procesar y publicar su manuscrito, lo que incluye:

  • administrar este portal;
  • personalizar el sitio web para usted;
  • permitir su acceso y uso de los servicios del sitio web;
  • procesar su manuscrito;
  • publicar su manuscrito;
  • enviarle información sobre su manuscrito

Además de las divulgaciones razonablemente necesarias para los fines identificados en otra parte anterior, RNLAEL puede divulgar su información personal en la medida en que así lo requiera la ley, en relación con cualquier procedimiento legal o posible procedimiento legal, y con el fin de establecer, ejercitar o defender sus derechos legales. RNLAEL tomará precauciones técnicas y organizativas razonables para evitar la pérdida, el uso indebido o la alteración de su información personal. La información personal que envíe para su publicación en la propuesta se publicará en Internet y puede estar disponible en todo el mundo.

RNLAEL puede actualizar esta política de privacidad publicando una nueva versión en este sitio web. Si tiene alguna pregunta sobre esta política de privacidad o sobre el tratamiento de su información personal por parte de RNLAEL, envíe un correo electrónico a revista.la@nebrija.es.