Política de género

Política Editorial con Enfoque de Género de la Revista RNLAEL

La Revista Nacional de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNLAEL) reafirma su compromiso con la equidad de género, la diversidad y la inclusión como principios fundamentales que deben regir toda actividad académica y editorial. En concordancia con las mejores prácticas internacionales en publicación científica, RNLAEL adopta la presente política editorial con enfoque de género, articulada en cinco ejes estratégicos:

  1. Política editorial y transparencia
    • Compromiso institucional: RNLAEL declara su compromiso con la promoción de la igualdad de género y la inclusión como parte de su misión editorial.
    • Lenguaje inclusivo: Se promoverá el uso de un lenguaje inclusivo y no sexista en todos los textos publicados, así como en la comunicación institucional de la revista (convocatorias, instrucciones, comunicaciones con autores y revisores, etc.).
  1. Comité editorial y evaluación por pares
    • Diversidad en los equipos editoriales y de evaluación: RNLAEL velará por una representación equitativa de mujeres y hombres, así como de otras identidades de género, en su comité editorial y entre las personas revisoras, promoviendo un entorno plural y diverso.
    • Revisión doble ciega: Se garantiza el uso del sistema de revisión por pares doble ciego para minimizar posibles sesgos de género u otros factores que puedan comprometer la equidad del proceso de evaluación.
  1. Igualdad en el acceso y la autoría
    • Equidad en la participación autoral: Se alienta la participación de investigadoras y se valoran sus contribuciones de forma equitativa. Se promoverán iniciativas para visibilizar investigaciones lideradas por mujeres y equipos diversos.
    • Transparencia en la autoría: Se solicitará a las personas autoras una declaración de contribuciones para asegurar una distribución justa y reconocida del trabajo. La revista impulsará el uso de criterios explícitos de autoría que eviten desplazamientos sistemáticos de mujeres a posiciones secundarias.
  1. Análisis y monitoreo
    • Recolección de datos con perspectiva de género: RNLAEL incorporará mecanismos voluntarios para recabar información sobre la identidad de género de autores/as, revisores/as y editores/as, con fines exclusivamente estadísticos y de mejora continua.
    • Seguimiento de indicadores de género: Se publicarán informes periódicos sobre la participación y el desempeño editorial desagregados por género (tasas de aceptación, tiempos de revisión, distribución de tareas editoriales, etc.), a fin de identificar y corregir posibles desigualdades.
  1. Difusión, formación y sensibilización
    • Fomento de investigaciones con perspectiva de género: RNLAEL valorará positivamente los trabajos que integren el enfoque de género en sus objetos de estudio, metodologías o análisis, y podrá organizar números monográficos o convocatorias específicas sobre estas temáticas.
    • Capacitación del equipo editorial y evaluador: Se promoverán instancias de formación continua para editores/as y revisores/as en temas de equidad de género, sesgos inconscientes y buenas prácticas editoriales inclusivas.


Esta política entró en vigor desde su publicación en 2020 y es revisada de forma periódica por el comité editorial para garantizar su pertinencia y actualización. RNLAEL invita a toda su comunidad a participar activamente en la construcción de una ciencia más justa, inclusiva y representativa.