Peticiones de estudiantes de negocios en correos electrónicos: producción pragmática y percepción de poder y distancia social
Palabras clave:
correo electrónico, peticiones, percepción, poder, negociosResumen
En este estudio se investiga la producción y percepción pragmática de peticiones con alto nivel de imposición en correos electrónicos escritos por estudiantes de Administración de Empresas. Treinta estudiantes españoles con alto nivel de inglés redactaron cuatro correos electrónicos de petición mediante Discourse Completion Tasks (DCTs). Estas tareas incluían dos variables sociales diferentes: mayor poder y distancia social (+P, +D) en los correos dirigidos al director, y menor poder y distancia social (-P, -D) en aquellos dirigidos a un colega de trabajo. Los resultados muestran que los estudiantes optaron por estrategias convencionalmente indirectas con independencia del nivel de poder o distancia social, y que solo los cierres contribuyeron en parte a mitigar el nivel de imposición. En lo que respecta a la percepción pragmática, los estudiantes entrevistados señalaron que eran conscientes de la diferencia de poder y distancia de los receptores; sin embargo, esta concienciación no cristalizó en las estrategias empleadas en sus peticiones.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
23
Visualizaciones
|
10
Descargas
|
33
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patricia Salazar Campillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El/Los titulares del derecho de autoría consienten en que la distribución de su artículo se haga con la licencia CC BY ND.