Peticiones de estudiantes de negocios en correos electrónicos: producción pragmática y percepción de poder y distancia social

Autores/as

Palabras clave:

correo electrónico, peticiones, percepción, poder, negocios

Resumen

En este estudio se investiga la producción y percepción pragmática de peticiones con alto nivel de imposición en correos electrónicos escritos por estudiantes de Administración de Empresas. Treinta estudiantes españoles con alto nivel de inglés redactaron cuatro correos electrónicos de petición mediante Discourse Completion Tasks (DCTs). Estas tareas incluían dos variables sociales diferentes: mayor poder y distancia social (+P, +D) en los correos dirigidos al director, y menor poder y distancia social (-P, -D) en aquellos dirigidos a un colega de trabajo. Los resultados muestran que los estudiantes optaron por estrategias convencionalmente indirectas con independencia del nivel de poder o distancia social, y que solo los cierres contribuyeron en parte a mitigar el nivel de imposición. En lo que respecta a la percepción pragmática, los estudiantes entrevistados señalaron que eran conscientes de la diferencia de poder y distancia de los receptores; sin embargo, esta concienciación no cristalizó en las estrategias empleadas en sus peticiones.

Descargas

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
23
Visualizaciones
10
Descargas
33
Total

Biografía del autor/a

Tabita Gómez Rubio, Universitat Jaume I

Doctoranda en la Universitat Jaume I. Su línea de investigación se centra en la pragmática y la comunicación por correo electrónico en el contexto empresarial. Es profesora de inglés para fines comerciales en ESIC y estudiante de doctorado en el programa de Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción de la Universitat Jaume I. También es miembro del grupo LAELA (Lingüística Aplicada a l'Ensenyament de la Llengua Anglesa) y está interesada en la pragmática, la lingüística aplicada y el aprendizaje y la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

Patricia Salazar Campillo, Universitat Jaume I

Profesora asociada del Departamento de Estudios Ingleses de la Universitat Jaume I. Es miembro del grupo de investigación LAELA (Lingüística Aplicada a l'Ensenyament de la Llengua Anglesa) y sus principales intereses incluyen la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera, especialmente en aquellas áreas que implican la retroalimentación correctiva. Más recientemente, ha llevado a cabo investigaciones sobre el discurso en línea y sobre la pragmática interlingüística. Sus investigaciones se han publicado en editoriales internacionales y nacionales como Springer, Peter Lang, International Journal of English Studies, English Language Teaching, Porta Linguarum, Sintagma e Ibérica. Ha coeditado el libro Refusals in instructional contexts and beyond (Rodopi, 2013) e Investigating the learning of pragmatics across ages and contexts (Brill, 2019).

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Gómez Rubio, T., & Salazar Campillo, P. (2025). Peticiones de estudiantes de negocios en correos electrónicos: producción pragmática y percepción de poder y distancia social. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 19(38), 153–167. Recuperado a partir de https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/611

Número

Sección

Miscelánea