Jerarquía de aprendizaje: un caso práctico con "por" y "para"

Autores/as

  • Antonio L. Jiménez Universidad La Sapienza (Roma)

DOI:

https://doi.org/10.26378/rnlael0221

Palabras clave:

Interlengua (IL), adquisición, análisis de errores (AE), Español como lengua extranjera E/LE

Resumen

Como cualquier otra oposición no evidente, es conocida la dificultad que entraña el aprendizaje de la oposición preposicional por-para en el estudiante de español como lengua extranjera (E/LE). En un entorno de esta índole, en el que es evidente la repetición de ciertas formas idiosincrásicas, nos cuestionamos las causas de dicho fenómeno y llegamos a la conclusión de que el origen de los errores podría ser el mismo. Sobre esta base, pretendemos indagar en este artículo, en primer lugar, sobre el proceso de adquisición de por-para centrándonos en describir la relación forma-función en diferentes estadios de desarrollo de la interlengua en estudiantes de lengua materna italiana e inglesa, y en segundo lugar formular una posible jerarquía de aprendizaje de los valores semánticos que normalmente se les atribuyen a estas preposiciones en diferentes contextos de uso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
583
Visualizaciones
347
Descargas
930
Total

Descargas

Publicado

2017-10-16

Cómo citar

Jiménez, A. L. (2017). Jerarquía de aprendizaje: un caso práctico con "por" y "para". Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, (22), 1–15. https://doi.org/10.26378/rnlael0221

Número

Sección

Artículos de referencia