El verbo como espacio

Seis nuevos temas de gramática del español

Autores/as

  • José Plácido Ruiz Campillo Universidad de Columbia

DOI:

https://doi.org/10.26378/rnlael0223

Palabras clave:

sistema verbal, espacio, tiempo, modo, aspecto, contrafactualidad

Resumen

La consideración del tiempo como el significado básico y definitorio del verbo mantiene secularmente la descripción del uso del sistema verbal en los términos de reglas generales que es necesario matizar y contradecir constantemente con multitud de usos no temporales inexplicados y ofrecidos como “excepcionales”, “dislocados” e incluso “incorrectos”. Esta situación, claramente precientífica desde un punto de vista teórico, es especialmente lesiva en el campo de la enseñanza, donde el estudiante es enfrentado a una maraña de usos sin un sentido unitario que permita aplicar lógica a su comprensión y su uso. El presente artículo parte de la negación del tiempo como valor operativo del verbo en español (Ruiz 2014) para explorar las posibilidades e implicaciones didácticas de una definición espacial del mismo. Bajo esta concepción, el aprendizaje memorístico a que obliga la descripción temporal puede ser sustituido por una comprensión lógica del sistema como sistema y sus posibilidades de uso. Una lógica que conduce, además, a la posibilidad de definir “temas” de gramática que nunca han estado presentes en nuestros sílabos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
999
Visualizaciones
803
Descargas
1802
Total

Descargas

Publicado

2017-10-17

Cómo citar

Ruiz Campillo, J. P. (2017). El verbo como espacio: Seis nuevos temas de gramática del español. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, (22), 31–51. https://doi.org/10.26378/rnlael0223

Número

Sección

Artículos de referencia