Géneros académicos orales: Estructura y estrategias de la exposición académica
Resumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que partió de 46 grabaciones de exposiciones en clase de estudiantes universitarios, de las cuales 15 fueron evaluadas por un grupo de docentes de la Universidad de Costa Rica y 4 fueron analizadas en profundidad. Se fundamenta en la noción de género académico (Swales, 2008; Charaudeau, 2012; Parodi, 2015), así como en la propuesta de Villar (2014) para la estructura de las presentaciones académicas orales (PAO), en los recursos retóricos (Vilà, 2009) para las secuencias explicativas (Adam, 2011) y en los recursos argumentativos (Cros, 2009) para las secuencias homónimas (Adam, 2011). Los resultados mostraron la valoración positiva de algunas estrategias cuando eran empleadas por mujeres, pero una valoración negativa cuando se encontraba en la exposición de un hombre, la tendencia a la inversa también fue documentada. También se encontraron estrategias evaluadas con puntajes altos independientemente de la variable sexo.
Derechos de autor 2018 Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-SinObrasDerivadas 4.0.
No publicaremos su artículo sin completar y devolver el Formulario de Declaración de Acuerdo del Autor/es y de Conflicto de Interés.