“En España las personas son muy …felices” Desarrollar la Competencia Comunicativa Intercultural en español de los negocios y económico

Autores/as

Palabras clave:

competencia comunicativa intercultural , enseñanza orientada a la acción, investigación en acción, ddiversidad lingüística y cultural, español para fines específicos

Resumen

Este estudio analiza el desarrollo de las actitudes hacia la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI) en el marco de una investigación en acción durante un viaje de estudios a Madrid con veinte estudiantes de Español de los negocios de la Universidad de Amberes. Se trataba de un grupo muy diverso, con un dominio de la lengua que oscilaba entre A2 y C1 y entre los que había varios hablantes de herencia del español y de otros idiomas. Los métodos de investigación incluyeron encuestas y grupos de discusión centradas en evaluar la CCI de los participantes, así como en recabar información sobre sus antecedentes lingüísticos y culturales. Los resultados contribuyen al creciente campo de investigación sobre el multilingüismo en educación, corroborando datos previos que proponen cómo los diversos trasfondos lingüísticos de los estudiantes inmigrantes y minoritarios deben ser considerados como activos y no como obstáculos. Se observó que los variados antecedentes de los participantes presentaron un impacto positivo pronunciado en la actitud del grupo hacia el multilingüismo y en su capacidad para llevar a cabo intercambios interculturales y multilingües exitosos. Esta conclusión subraya la importancia de rentabilizar este capital tanto fuera del aula como en un contexto de clase tradicional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
32
Visualizaciones
14
Descargas
46
Total

Biografía del autor/a

Almudena Basanta, Universidad de Amberes

Doctora en lingüística y profesora asistente en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Amberes, donde imparte clases de sintaxis y de español económico y comercial en el programa de grado. Miembro del Language Acquisition Research Laboratory de la Universidad de Ottawa (Canadá). Actualmente sus líneas de investigación abordan la descripción y el análisis de aspectos teóricos y aplicados del español para fines específicos.

Lieve Vangehuchten, Universidad de Amberes

Profesora titular de español para fines específicos en la Universidad de Amberes, donde imparte clases de español económico y comercial en el programa de grado, y de comunicación profesional en el programa de máster. Sus intereses de investigación se centran en la descripción y el análisis del español para fines específicos con objetivos teóricos (análisis del discurso y de los géneros) y aplicados (adquisición de L2 y pedagogía), por ejemplo, en relación con la competencia oral y escrita, la terminología y las dimensiones socioeconómica y sociocultural.

Mariet Raedts, Universidad de Amberes

Doctora en lingüística y profesora titular de redacción académica e investigación de la comunicación en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Amberes). Posee una amplia experiencia en técnicas de análisis estadístico y métodos de investigación cuantitativa, que ha aplicado en trabajos de investigación experimental, estudios transculturales y análisis de contenido. Su investigación es de carácter interdisciplinar y se centra en distintas formas de comunicación profesional.

Laura Arroyo Martínez, Universidad Rey Juan Carlos

Profesora Titular en el departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos. Licenciada en Filología hispánica por la UCM, Premio Extraordinario de Doctorado (2013) por la misma universidad. Becaria predoctoral FPU, posee un sexenio de investigación (2021). Ha publicado más de 15 artículos y capítulos de libro en revista y editoriales de prestigio. Tiene una larga trayectoria docente en diversos grados y másteres oficiales. Desde noviembre de 2020 es coordinadora de especialidad del Máster en Formación del Profesorado de la URJC. 

Cristina Chavarría, Universidad Rey Juan Carlos

Profesora Ayudante Doctora en la Universidad Rey Juan Carlos, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa. Imparte Matemáticas Financieras y Empresariales, además de Didáctica de las Matemáticas en el Máster de Formación del Profesorado y Grados de Educación. Investigadora en el Grupo GIESTEM y colaboradora en el proyecto Edtech Talents sobre innovación educativa. Miembro del grupo docente Neurosoft Skills, centrado en habilidades cognitivas y emocionales. Ha publicado sobre educación STEM, inteligencias múltiples en ELE y competencia lectora en economía.

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Basanta, A., Vangehuchten, L., Raedts, M. ., Arroyo Martínez, L. ., & Chavarría, C. . (2025). “En España las personas son muy …felices” Desarrollar la Competencia Comunicativa Intercultural en español de los negocios y económico. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 19(38), 92–113. Recuperado a partir de https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/608

Número

Sección

Sección temática