¿Glosarios, diccionarios o ChatGPT? Los recursos lexicográficos ante la variación terminológica y diatópica en el ámbito económico

Autores/as

Palabras clave:

español para los negocios, ChatGPT, lexicografía, terminología, variación

Resumen

La variación léxica diatópica ha sido investigada en campos como la lexicografía y el español como lengua extranjera, pero ha recibido menos atención en ámbitos de especialidad como el español de la economía. Este estudio examina la variación terminológica, característica del campo económico, en conjunto con la variación diatópica. Cien unidades léxicas identificadas con alto grado de variación o regionalización en glosarios bancarios de Argentina, Chile, Colombia, España y México se comparan con los diccionarios generales y especializados de la RAE y la ASALE y las respuestas de ChatGPT. El análisis evidencia que los glosarios exhiben consistencia geolectal pero pocas variantes, mientras que los diccionarios contienen pocos lemas y etiquetas diatópicas incompletas, y ChatGPT ofrece información de variable calidad en función del modelo consultado. Los resultados indican que los glosarios regionales son útiles para el estudio del léxico económico y el refinamiento de la IA generativa en español.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
25
Visualizaciones
20
Descargas
45
Total

Biografía del autor/a

Carlos O. Rocha Ochoa, Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena

Profesor e investigador asistente en el Instituto de Lenguas Románicas de la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena, donde forma parte del equipo a cargo del congreso JEFE-Vi de Español para Fines Específicos y el sitio web PlataformaENE. Cuenta con un grado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Guadalajara y posgrados en Filología Nórdica por la Universidad de Islandia y en Lingüística Aplicada por la Universidad de Corea, además de formación en traductología y terminología en Maguncia, Granada y Lisboa. En su trabajo doctoral en curso explora el papel de la lexicografía y la terminología en la educación financiera en el mundo hispanohablante. Sus intereses de investigación incluyen también la pragmática, la sociolingüística, la traducción automática y los modelos de lenguaje masivos

Descargas

Publicado

2025-04-11

Cómo citar

Rocha Ochoa, C. O. (2025). ¿Glosarios, diccionarios o ChatGPT? Los recursos lexicográficos ante la variación terminológica y diatópica en el ámbito económico. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 19(38), 67–91. Recuperado a partir de https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/609

Número

Sección

Sección temática