La variación en las unidades fraseológicas
DOI:
https://doi.org/10.26378/rnlael1632472Palabras clave:
variación, fraseología, locución, ELE (español como lengua extranjera)Resumen
Se concibe la variación como un cambio en la forma de las unidades que no afecta al significado. El cambio da lugar a variantes de una unidad que, por no modificar el significado, constituye una invariante de contenido. En el trabajo, 1) se analiza la variación en las locuciones del español; 2) se presentan distintos tipos de variación formal: ortográfica, fonética, morfológica, léxica y combinatoria; 3) se diferencia la variación no marcada de la marcada diacrónicamente por el uso no actual o actual de una unidad; diatópicamente en relación con las zonas en las que se habla español, diastráticamente de acuerdo con las características sociales de los hablantes; y diafásicamente según la situación comunicativa y el registro de lengua; 4) se excluye de la variación la polisemia, la sinonimia, la antonimia, la desautomatización y el error; y 5) se incide, en la necesidad de trabajar la variación en ELE mediante el uso de diccionarios.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1166
Visualizaciones
|
1415
Descargas
|
2581
Total
|
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Inmaculada Penadés Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El/Los titulares del derecho de autoría consienten en que la distribución de su artículo se haga con la licencia CC BY ND.