La negociación de baremos para la evaluación colaborativa

Un estudio de casos con alumnos norteamericanos de escuela secundaria

Autores/as

  • Diana Acevedo Universidad Antonio de Nebrija

DOI:

https://doi.org/10.26378/rnlael715216

Palabras clave:

Evaluación formativa, baremos, evaluación colaborativa, retroalimentación

Resumen

La experimentación se realizó con seis grupos de estudiantes de una escuela secundaria con un nivel de competencia lingüística E/LE incipiente. El objetivo consistió en la realización de la evaluación de dos textos de contraste en forma colaborativa a fin de crear un baremo basado en la categorización de los errores encontrados. Los resultados permitieron llegar a varias conclusiones. Primero, que los estudiantes basaron sus revisiones más en la forma que en el contenido, y segundo, que la naturaleza de las interacciones entre los pares fue determinada por el grado de competencia lingüística de los alumnos y de factores individuales. Asimismo, se concluyó que una negociación de baremos de error cuando implica a los estudiantes, promueve la concienciación individual del alumno en tres áreas importantes: su conocimiento del error escrito, su competencia lingüística y su estado de aprendizaje local y global de la L2. Adicionalmente, es una estrategia formativa importante, que establece un espacio que permitiría estimular la retroalimentación y generar procesos de regulación y de autocorrección en el aula L2.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
229
Visualizaciones
163
Descargas
392
Total

Descargas

Publicado

2013-11-29

Cómo citar

Acevedo, D. (2013). La negociación de baremos para la evaluación colaborativa: Un estudio de casos con alumnos norteamericanos de escuela secundaria. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 7(15), 75–84. https://doi.org/10.26378/rnlael715216

Número

Sección

Investigaciones en curso