Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística

Autores/as

  • Alexandre Veiga Universidade de Santiago de Compostela (España)

DOI:

https://doi.org/10.26378/rnlael918254

Palabras clave:

verbo español, español de Cuba, pretérito perfecto, tiempo verbal

Resumen

A propósito del artículo de M. M. Montero Cádiz sobre el español cubano, el autor reflexiona sobre la variación geolingüística del español en cuanto a la distinción funcional he cantado / canté, sobre el corpus cubano estudiado, sobre los efectos del prestigio lingüístico del “español peninsular” y sobre aspectos concretos de la interrelación tiempo-aspecto en la interpretación gramatical del “pretérito perfecto”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
336
Visualizaciones
198
Descargas
534
Total

Descargas

Publicado

2015-03-27

Cómo citar

Veiga, A. (2015). Sobre el significado del “pretérito perfecto” español y el estudio de su variación geolingüística. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 9(18), 60–68. https://doi.org/10.26378/rnlael918254

Número

Sección

Comentario