Fraseología y Paremiología: diatopía, variación, fraseodidáctica y paremiodidáctica. Presentación de las editoras invitadas

Autores/as

  • Virginia Sciutto Università di Salento
  • María Dolores Asensio Ferreiro Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.26378/rnlael1632487

Palabras clave:

fraseologia, paremiologia

Resumen

Presentación de las editoras invitadas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
973
Visualizaciones
653
Descargas
1626
Total

Biografía del autor/a

Virginia Sciutto, Università di Salento

Investigadora y Profesora Agregada de “Lengua y Traducción - Lengua Española” del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad del Salento, Italia. Se licencia en “Lenguas y Literaturas Extranjeras” en la Universidad de L’Aquila y obtiene el título de doctora en “Culture e Istituzioni nei Paesi di Lingue Iberiche in Età Moderna e Contemporanea” en la Univerdidad de Nápoles “L’Orientale”. En la misma universidad ejerce posteriormente como profesora contratada de “Lengua Española de América” y de “Lengua y Lingüísica española para Fines Específicos”. Imparte seminarios en universidades italianas y extranjeras. Es miembro del comité de redacción y editora responsable de la sección de “Lengua Española” de la revista internacional Lingue e Linguaggi e Finibus Terræ del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad del Salento. Sus líneas de investigación abarcan: la fraseología, la lingüística descriptiva y aplicada de la lengua española, la lingüística de corpus, la traducción y la variación sociolingüística del español. Ha participado en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales. Entre sus principales publicaciones, destacan las de corte sociolingüístico sobre el contacto de lenguas en la zona del Río de la Plata, estudios dedicados a la fraseología del español de Argentina y a la traducción italiano-español y español-italiano.

María Dolores Asensio Ferreiro, Universidad Complutense de Madrid

Doctora Cum Laude en Estudios Franceses por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Licenciada en Filología Francesa por la UCM. Es miembro del Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y paremiología (PAREFRAS), incluido en el CEI Moncloa, Clúster Patrimonio Cultural, miembro del equipo de trabajo Aforismos vinculado al Grupo de Investigación UCM (PAREFRAS) y miembro del proyecto de investigación Refranero multilingüe, publicado en la web del Instituto Cervantes, donde colabora en la sección de paremias francesas. Ha participado en 7 proyectos Innova Docente e Innova-Gestión en la UCM. Es Profesora Ayudante Doctor en la Facultad de Filología (UCM), donde imparte clases de Lengua Francesa. Ha impartido seminarios en universidades españolas y extranjeras y participa activamente en jornadas y congresos científicos de carácter internacional. Desarrolla una intensa y continua actividad investigadora en torno al aprendizaje y la adquisición de lenguas extranjeras (LE) y es autora de varios libros y artículos. Sus principales líneas de investigación son: la didáctica de las LE, la fraseología y paremiología aplicada a la didáctica de las LE, la enseñanza/aprendizaje/adquisición de LE, el plurilingüismo y multilingüismo y en particular, el trilingüismo en edades tempranas.

Descargas

Publicado

2022-04-08

Cómo citar

Sciutto, V., & Asensio Ferreiro, M. D. (2022). Fraseología y Paremiología: diatopía, variación, fraseodidáctica y paremiodidáctica. Presentación de las editoras invitadas. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 16(32), 10–19. https://doi.org/10.26378/rnlael1632487

Número

Sección

Presentación del editor invitado