Enfrentar desafíos léxicos en la clase de ENE – (ayer), hoy (¿y mañana?)
Palabras clave:
Inteligencia Artificial Generativa, traducción automática, recursos lexicográficosResumen
Con la aparición de ChatGPT (y otros chatbots basados en la inteligenica artificlal) los estudiantes de Español de los Negocios disponen de todavía más opciones a la hora de encontrar soluciones a problemas léxicos que las que tenían ya desde la introducción de las redes neuronales en los programas de traducción automática. Aun así, para entrenarlos y orientarlos en cómo usar estas herramientas de una manera deliberada y efectiva, es necesario saber cuánto y cómo las usan, así como conocer sus reflexiones y actitudes al respecto.
Este estudio, que se ha llevado a cabo en la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Viena, muestra en qué gran medida los estudiantes aprovechan la ayuda que presta la inteligencia artificial, que prefieren unos recursos sobre otros, pero que, al mismo tiempo, mantienen una distancia crítica y no confían plenamente en ellos. Al mismo tiempo no disponen realmente de estrategias para evaluar los resultados de sus búsquedas y, precisamente por esta razón, hasta empeoran las propuestas formuladas por la inteligencia artificial. La conclusión no puede ser otra que la de suministrar ayuda también en la clase de ENE para desarrollar un manejo más consciente y más estratégico de estos recursos.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
31
Visualizaciones
|
11
Descargas
|
42
Total
|
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El/Los titulares del derecho de autoría consienten en que la distribución de su artículo se haga con la licencia CC BY ND.