Prácticas y concepciones sobre la alternancia verbal escrita en pasado irreal al comentar un texto literario en bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26378/rnlael1428324

Palabras clave:

comunicación verbal, desempeño del estudiante, educación media superior, literatura, redacción

Resumen

Este trabajo caracteriza la escritura en español de oraciones condicionales en pasado irreal, la temporalidad y la modalidad en las alternancias y usos verbales metafóricos y ambiguos. Estudiantes bachilleres comentaron el significado de oraciones representativas y redactaron comentarios sobre personajes literarios si “hubieran tomado otras decisiones”. Después tuvieron la opción de escribir otra versión y explicar sus desempeños. El estudio contempla el enfoque de la intencionalidad lingüística mediante expresiones temporales, modales semánticas, morfológicas, adverbiales y de frases verbales en la conjugación de estas oraciones. Los resultados contrastan la identificación de significados en oraciones leídas y las dificultades para redactarlas. La escritura muestra la alternancia en la apódosis, el antepretérito subjuntivo en ambas partes del condicional, con un significado de irrealidad y menor posibilidad, y de mayor posibilidad mediante el antepospretérito potencial. Los resultados muestran la confusión predominante con el pospretérito potencial, así como la frase modal de posibilidad en pasado irreal.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
381
Visualizaciones
1812
Descargas
2193
Total
Descargas por formato:
pdf 429 MHT 1383

Biografía del autor/a

Ernesto Hernández Rodríguez, Universidad Nacional Autónoma de Mëxico

Es licenciado y doctor en Lingüística egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa y maestro en ciencias con especialidad en investigaciones educativas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Cursó el diplomado en etimologías grecolatinas del español en la Universidad Nacional Autónoma de México. Realiza investigación sobre la intencionalidad y la reflexividad en la redacción en bachillerato y nivel superior. Participó como investigador en el proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: “Dominio lingüístico y académico de estudiantes bilingües indígenas en algunas universidades de México: habilidades comunicativas y académicas, reflexividad sociolingüística y políticas interculturales de México” en la línea de escrituras académicas. Es docente tutor e investigador en el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México y asesor de la Mediateca de Lenguas en la Escuela Nacional Preparatoria, UNAM.

Descargas

Publicado

2020-04-16

Cómo citar

Hernández Rodríguez, E. (2020). Prácticas y concepciones sobre la alternancia verbal escrita en pasado irreal al comentar un texto literario en bachillerato. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 14(28), 174–195. https://doi.org/10.26378/rnlael1428324

Número

Sección

Miscelánea