Prácticas y concepciones sobre la alternancia verbal escrita en pasado irreal al comentar un texto literario en bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.26378/rnlael1428324Palabras clave:
comunicación verbal, desempeño del estudiante, educación media superior, literatura, redacciónResumen
Este trabajo caracteriza la escritura en español de oraciones condicionales en pasado irreal, la temporalidad y la modalidad en las alternancias y usos verbales metafóricos y ambiguos. Estudiantes bachilleres comentaron el significado de oraciones representativas y redactaron comentarios sobre personajes literarios si “hubieran tomado otras decisiones”. Después tuvieron la opción de escribir otra versión y explicar sus desempeños. El estudio contempla el enfoque de la intencionalidad lingüística mediante expresiones temporales, modales semánticas, morfológicas, adverbiales y de frases verbales en la conjugación de estas oraciones. Los resultados contrastan la identificación de significados en oraciones leídas y las dificultades para redactarlas. La escritura muestra la alternancia en la apódosis, el antepretérito subjuntivo en ambas partes del condicional, con un significado de irrealidad y menor posibilidad, y de mayor posibilidad mediante el antepospretérito potencial. Los resultados muestran la confusión predominante con el pospretérito potencial, así como la frase modal de posibilidad en pasado irreal.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
|
445
Visualizaciones
|
1916
Descargas
|
|
2361
Total
|
|
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/Los titulares del derecho de autoría consienten en que la distribución de su artículo se haga con la licencia CC BY ND.
